iymagazine.es

Polarización ideológica

Aumento de la polarización ideológica y noticias falsas en Facebook según un estudio
Ampliar

Aumento de la polarización ideológica y noticias falsas en Facebook según un estudio

jueves 23 de octubre de 2025, 15:30h

Un estudio de la UOC y UPF revela el incremento de la polarización ideológica y la propagación de noticias falsas en Facebook, analizando más de seis millones de enlaces entre 2017 y 2020.

Una investigación realizada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha revelado un notable incremento en la polarización ideológica y la propagación de noticias sesgadas o falsas en Facebook. Este estudio, que se considera pionero en su área, ha analizado más de seis millones de enlaces de noticias provenientes de 1.231 dominios distintos en Estados Unidos, compartidos a través de esta red social entre 2017 y 2020.

Durante este periodo, se han examinado eventos significativos como la pandemia de la covid-19, las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 —que culminaron en el asalto al Congreso tras la derrota de Donald Trump— y las elecciones de medio mandato de 2018, donde se votó a todos los miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio del Senado.

Aumento de la Polarización Ideológica en Redes Sociales

El análisis llevado a cabo por los investigadores muestra cómo las plataformas digitales han contribuido a una creciente división entre diferentes grupos ideológicos. La difusión masiva de información no verificada ha exacerbado tensiones sociales, generando un entorno donde las noticias sesgadas tienen mayor probabilidad de ser compartidas.

Este fenómeno plantea importantes interrogantes sobre el papel que juegan las redes sociales en la configuración del debate público y cómo estas pueden influir en la percepción colectiva sobre temas críticos. La investigación destaca que el contenido polarizado no solo afecta a los usuarios individuales, sino que también puede tener repercusiones más amplias en la cohesión social.

Implicaciones para el Futuro del Periodismo y la Información

Los hallazgos subrayan una necesidad urgente de estrategias efectivas para combatir la desinformación. A medida que las plataformas continúan siendo un canal principal para el consumo de noticias, es crucial desarrollar métodos que promuevan un acceso más equilibrado a información veraz y objetiva.

La UOC y UPF abogan por una mayor responsabilidad tanto por parte de los usuarios como de las plataformas para mitigar el impacto negativo que tiene la polarización en el discurso público. En conclusión, esta investigación no solo ilumina un problema contemporáneo significativo, sino que también invita a una reflexión profunda sobre el futuro del intercambio informativo en nuestra sociedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios