Mundo móvil

Meta lanza el cable submarino Anjana, el más potente del mundo, conectando EE. UU. y España

José Luis Zimmermann e Irene Cano de META con Gema Igual, en el centro, alcaldesa de Santander.
Redacción | Lunes 14 de octubre de 2024
Meta ha anunciado el cable submarino Anjana, que conecta Myrtle Beach y Santander, con una capacidad de casi 500 Tbps. Este sistema, de 7.121 km, es el más potente del mundo y refuerza la infraestructura de Internet global. España se posiciona como un hub estratégico para la conectividad internacional.

Meta ha revelado la llegada de Anjana, este cable establece una conexión entre Myrtle Beach en Carolina del Sur, Estados Unidos, y Santander en España.

Anjana, como comentan desde la compañía, "representa un avance en nuestros constantes esfuerzos y inversiones llevadas a cabo en España y en diversas partes del mundo, con el objetivo de desarrollar y optimizar infraestructuras de red de alta calidad a nivel global".

Con una capacidad de casi 500 Terabits por segundo (Tbps), el sistema de cable Anjana se convertirá en el más potente del planeta. Este sistema está formado por un cable que se extiende a lo largo de 7.121 km, estableciendo una conexión entre Europa y Estados Unidos mediante 24 pares de fibras. Cada uno de estos pares posee una capacidad de diseño cercana a 20 Tbps, lo que representa una capacidad 200 veces superior a la de los cables transatlánticos utilizados en la década de los 2000.

Con el creciente uso de Internet por parte de la población cada día, resulta fundamental contar con una conectividad internacional que sea sólida y fiable para impulsar el desarrollo económico. En este contexto, Meta está realizando inversiones significativas y desarrollando la infraestructura necesaria para conectar a las personas con las experiencias que son importantes para ellas. "uestra dedicación se centra en colaborar con empresas de telecomunicaciones, compañías tecnológicas y otros actores relevantes, con el objetivo de contribuir al avance de la próxima generación de sistemas de conectividad que faciliten la unión entre las personas".

Anjana se convierte en la tercera inversión de Meta en infraestructura de cable submarino en España, después de Marea y 2Africa. Este desarrollo posiciona a España como un punto estratégico para la conectividad entre Europa, América, Africa, y, en el futuro, Asia.

"La misión es dotar a las personas del poder para crear comunidad, y el cable Anjana será fundamental para mejorar las experiencias de aquellos que emplean nuestros productos y servicios. España se posiciona como líder en la tecnología europea, y nuestra decisión de invertir en este nuevo cable submarino representa un avance significativo en nuestro compromiso con el país”, afirmó Irene Cano, Directora General de Meta Iberia.

Los cables submarinos son esenciales para la infraestructura de Internet global, ya que conectan a personas y continentes. Además, su importancia en el desarrollo futuro de Europa será crucial. “Seguiremos invirtiendo en esta infraestructura fundamental para satisfacer la demanda y construir la próxima plataforma tecnológica”, afirmó José Luis Zimmermann, Director de Asuntos Públicos de Meta Iberia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas