I+D Universitario

Investigación de la UNED valida la nueva herramienta de evaluación del pensamiento computacional en preescolares

Redacción | Jueves 07 de noviembre de 2024
La UNED ha validado una prueba estandarizada para evaluar el pensamiento computacional en niños de 5 a 6 años. Compuesta por 12 ítems, es gratuita y "desenchufada", facilitando su uso en educación. La investigación con 700 niños confirma su validez, promoviendo habilidades esenciales para el futuro académico y digital.

La UNED valida una herramienta esencial para evaluar el Pensamiento Computacional en preescolares

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha desarrollado y validado una prueba estandarizada que permite medir las habilidades de pensamiento computacional en niños de 5 a 6 años. Este nuevo instrumento, compuesto por 12 ítems, no solo es accesible y gratuito, sino que también facilita la incorporación de estos conceptos en programas educativos. La prueba se caracteriza por ser “desenchufada”, lo que significa que no requiere dispositivos electrónicos, permitiendo su uso en contextos educativos presenciales sin sobrecargar la capacidad atencional de los pequeños.

El profesor Marcos Román González, coautor del proyecto, explica que el pensamiento computacional se refiere a “la capacidad humana de resolver problemas y expresar ideas utilizando conceptos y prácticas propias de las Ciencias de la Computación”. Estas habilidades son fundamentales tanto en informática como en situaciones cotidianas, ayudando a los niños a entender secuencias y pasos necesarios para resolver problemas prácticos.

Resultados validados con una amplia muestra infantil

La investigación se llevó a cabo con una muestra representativa de 700 niños, lo que permitió confirmar la validez y fiabilidad del test denominado Beginners Computational Thinking test Short-Form (BCTt-SF). Este instrumento se presenta como una herramienta ideal para docentes en entornos preescolares, ya que su diseño evita la saturación cognitiva en los niños. La naturaleza “desenchufada” del BCTt-SF lo convierte en un recurso más accesible e inclusivo, adecuado para diversos contextos educativos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5-6 años Edad de los niños evaluados
12 Número de ítems en la prueba
700 Muestra de niños en la investigación
2025 Año de la próxima prueba PISA donde se evaluará el Pensamiento Computacional

Los hallazgos de esta investigación han sido publicados en el prestigioso Journal of Science Education and Technology, específicamente en un artículo titulado Computational Concepts and their Assessment in Preschool Students: An Empirical Study.

Aprovechando la tecnología para mejorar la educación infantil

Además, la UNED ha creado una plataforma en línea que permite la puntuación automática de los resultados obtenidos en la prueba. Esta herramienta está disponible para cualquier docente o investigador interesado en evaluar el pensamiento computacional desde edades tempranas. Román destaca que todos los instrumentos desarrollados por su equipo están disponibles “de manera gratuita para fines de investigación y/o innovación educativa”, promoviendo así el acceso a herramientas estandarizadas en la Educación Infantil.

A medida que el pensamiento computacional gana reconocimiento global, se ha integrado en los currículos educativos de varios países, incluyendo España, donde forma parte de la reciente LOMLOE. Además, este enfoque será evaluado en la próxima prueba PISA 2025. Según Román, fomentar estas habilidades desde una edad temprana no solo fortalece las funciones ejecutivas y la atención de los niños, sino que también mejora su rendimiento académico en áreas como las matemáticas y les prepara para un futuro donde las competencias digitales serán cruciales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas