El Contamination Lab Pisa, en colaboración con la Comisión para el Desarrollo Sostenible de la Universidad (CoSA), ha lanzado un emocionante concurso de ideas titulado “Innovación para una movilidad sostenible”. Este certamen busca promover soluciones innovadoras en el ámbito de la movilidad urbana y la logística sostenible en la región de Pisa.
La iniciativa forma parte del proyecto europeo Co-Create2Innovate, desarrollado dentro de la red Start for Future. La Universidad de Pisa es socia en este esfuerzo junto con el Strascheg Center for Entrepreneurship de Múnich y The Edge Solutions de Sofía. El objetivo es incentivar procesos de co-diseño territorial enfocados en la sostenibilidad, accesibilidad e inclusividad, contribuyendo así a la difusión de prácticas colaborativas e impulsando soluciones empresariales sostenibles.
Detalles del Concurso y Participación
El concurso se divide en dos convocatorias. La primera, titulada “Movilidad sostenible, inclusiva e inteligente para la ciudad de Pisa”, busca recoger propuestas que mejoren la calidad de vida urbana mediante sistemas alternativos, digitales e intermodales de movilidad. Se pone especial énfasis en aspectos como la accesibilidad, seguridad y regeneración urbana.
La segunda convocatoria, “Innovación en logística y transporte al servicio de las empresas CNA Pisa”, tiene como objetivo facilitar la introducción de vehículos con bajo impacto ambiental y soluciones logísticas avanzadas que apoyen las actividades artesanales, comerciales y el transporte urbano.
Criterios y Evaluación del Concurso
Pueden participar equipos formados por estudiantes, doctorandos e investigadores vinculados a la Universidad de Pisa, a la Escuela IMT Alti Studi Lucca, a la Escuela Normale Superiore, a la Escuela Superior Sant’Anna y al incubador del Polo Tecnológico de Navacchio, siempre que al menos uno de sus miembros esté afiliado a la Universidad de Pisa. Las candidaturas se aceptarán hasta el 10 de septiembre de 2025 a través del formulario disponible en el sitio web del Contamination Lab.
Las propuestas serán evaluadas por una comisión integrada por representantes de la Universidad de Pisa, PISAMO S.r.l. y CNA Pisa, junto con expertos en innovación, transporte y logística urbana. La presentación pública de los proyectos seleccionados tendrá lugar durante la Semana Europea de la Movilidad 2025, programada del 16 al 22 de septiembre.
Aportes y Premios para los Ganadores
Cada equipo ganador recibirá un premio de 1.000 euros destinado al desarrollo del proyecto, además de diez horas de consultoría empresarial y el acompañamiento por parte de tutores expertos proporcionados por PISAMO S.r.l. y CNA Pisa. Las ideas seleccionadas también tendrán acceso a programas de mentoría, visibilidad institucional y oportunidades para establecer redes dentro del marco de proyectos europeos coordinados por CLab Pisa.
El profesor Alessio Cavicchi, delegado del Rector para promover la cultura empresarial e innovación social, subrayó que esta iniciativa representa un claro ejemplo del impacto positivo que pueden tener alianzas europeas como Start For Future. “Los fondos obtenidos sirven para activar dinámicas virtuosas entre diversas partes interesadas dentro del Ateneo”, afirmó Cavicchi.
Síntesis sobre el Impacto Local
Marco Macchia, delegado del Rector para relaciones con el territorio, destacó cómo esta iniciativa fortalece las sinergias entre la universidad y la ciudad: “Ofrece una oportunidad concreta para generar valor e innovación en temas estratégicos como la movilidad sostenible”. Por su parte, Frida Scarpa, concejala encargada de relaciones con instituciones universitarias en el Ayuntamiento de Pisa, expresó su confianza en que este sistema colaborativo producirá propuestas competitivas que beneficien a todos.
Alessandro Fiorindi, director general de PISAMO Srl., reafirmó su compromiso con el concurso: “Participamos con entusiasmo esperando encontrar soluciones innovadoras para nuestra ciudad”. Mientras tanto, Giulia Melighetti, coordinadora sindical Autotransporte FITA CNA Pisa, enfatizó que su asociación está comprometida con impulsar innovaciones tecnológicas que beneficien al sector del transporte.