El comercio electrónico en España continúa su proceso de consolidación cada año, convirtiéndose en un canal de distribución esencial. En los últimos años, se ha observado un crecimiento sostenido en este sector. Las plataformas de venta online desempeñan una función fundamental en el ecosistema del comercio digital, fomentando así la transformación digital del mercado. Según datos de STATISTA, se prevé que al finalizar este año las ventas en marketplaces alcancen la cifra de 32.920 millones de euros.
Los compradores en los marketplaces son tanto hombres como mujeres, con una edad promedio de 46 años.
Según Marta Bodas, especialista en investigación de mercados y analista senior de marketplaces en Elogia, “Es un orgullo para Elogia presentar el Estudio de Marketplaces 2024, que aporta una visión profunda y detallada del comportamiento de los consumidores en el comercio electrónico en España. Este análisis no solo identifica las tendencias clave y los principales actores del mercado, sino que también permite entender mejor los factores que impulsan la transformación digital en nuestro país. Con ello, buscamos ayudar a las marcas a adaptarse y evolucionar dentro de un sector cada vez más competitivo y dinámico, así como comprender la mente del comprador para adaptar sus estrategias de venta.”
El estudio mencionado proporciona una perspectiva integral sobre cómo se comportan los consumidores en el entorno digital español. Además de señalar las tendencias más relevantes, también destaca a los actores más influyentes del mercado. A través de este análisis, se busca facilitar que las empresas comprendan mejor la evolución del comercio electrónico y se preparen para enfrentar los desafíos actuales.
El Estudio de Marketplaces de 2024, realizado por Elogia, una empresa dedicada a los negocios digitales y especializada en servicios de Full Digital Commerce, ofrece datos cruciales sobre cómo se comportan los consumidores ante los marketplaces. Este análisis investiga cómo estos canales influyen en las decisiones de compra, identifica a los principales actores en el mercado español y explora a fondo las percepciones, preferencias y la frecuencia con la que los consumidores utilizan estas plataformas.
No sorprende que el consumo de redes sociales esté vinculado a las compras en línea, dado que muchas plataformas permiten no solo descubrir, sino también adquirir productos directamente. En este sentido, Instagram se posiciona como la red social más utilizada por los compradores, alcanzando un 57%, seguida de Facebook con un 55% y YouTube con un 41%. Es importante mencionar que TikTok, una de las plataformas más populares entre diversas generaciones, ha estado trabajando en adaptar su interfaz para facilitar las compras, convirtiéndose así en un punto de interés tanto para consumidores como para marcas. De hecho, el estudio revela que el 25% de los encuestados utiliza esta red social y muestra una mayor disposición a realizar compras en marketplaces como Amazon y Aliexpress, superando la media general.
El informe indica que el perfil de los compradores en el comercio online presenta una distribución bastante equilibrada entre mujeres y hombres. Sin embargo, el segmento femenino se sitúa ligeramente por encima, alcanzando un 51%, mientras que el masculino representa el 49%. Ambos grupos están compuestos por individuos que son activos laboralmente (69%), tienen hijos menores a su cargo (59%) y poseen títulos universitarios (68%). La mayoría de estas compras en línea se realizan principalmente a través de ordenadores (77%) o sus propios smartphones (75%).
Cuando se analiza el comportamiento de compra, se observa que Aliexpress es la plataforma preferida por las mujeres y los individuos menores de 60 años. No obstante, son principalmente las mujeres y las generaciones más jóvenes quienes tienden a diversificar sus compras, llegando a utilizar hasta cuatro comercios en línea diferentes.
A pesar de esto, la realidad indica que los compradores en línea suelen realizar sus adquisiciones en un promedio de dos a tres tipos de tiendas. Entre estas, predominan aquellas que únicamente operan en internet (92%), seguidas por las que combinan canales offline y online (67%) y las tiendas online propias de las marcas (51%).
Aún así, Amazon se mantiene como el líder en compras anuales, alcanzando un impresionante 88%, tanto entre hombres (86%) como entre mujeres (89%) de todas las edades. Además, está presente en la mente del 61% de la población.
En segundo lugar, tras el gigante Amazon, se encuentran otras plataformas como Aliexpress (42%), El Corte Inglés (30%), Decathlon (27%) y TEMU (26%) en términos de volumen de compras.
Los artículos más adquiridos incluyen moda, accesorios y cultura.
Este año, las categorías que más destacan son ropa, calzado, equipaje, y libros, así como cine y música, abarcando ambos sexos. Sin embargo, no todas las generaciones muestran lealtad hacia estas categorías. Según el estudio, los menores de 45 años son quienes realizan la mayor cantidad de compras online en diversas categorías, siendo los jóvenes de entre 18 y 30 años los que adquieren un promedio de 6,5 tipos de productos al año, superando la media general de 5,4 categorías. Para lograr estos resultados, desde Elogia comentan que “los usuarios compran en una media de 3,2 marketplaces anualmente”.
Durante el 2024, el Efecto Amazon continúa presente.
Elogia ha reafirmado, una vez más, que el Efecto Amazon se encuentra cada vez más arraigado entre los consumidores en línea. Según su estudio, en el último año, un asombroso 90% de los compradores online eligieron a Amazon por su rapidez, su extensa variedad de productos, la calidad ofrecida y la facilidad de su experiencia de compra.
Particularmente, un 72% de los usuarios recibe sus pedidos en casa; este comportamiento es más común entre los jóvenes y las personas mayores. Por otro lado, aunque el uso de puntos de recogida ha aumentado hasta alcanzar un 21%, aún permanece en segundo lugar.
Para ilustrar el fuerte posicionamiento de la marca, se destaca que el 61% de los usuarios que optan por este marketplace para realizar sus compras no consideran buscar el producto en otras plataformas (lo que representa un aumento de 4 puntos respecto al año anterior). Sin embargo, si no hubieran realizado su compra en Amazon, un significativo 66%% habría acudido a una tienda física en lugar de buscar en otros sitios web.
El enfoque del estudio se ha centrado en la experiencia relacionada con las devoluciones en la plataforma. Más de la mitad de los compradores (59%) ha indicado que ha realizado alguna devolución con éxito. Además, un notable 84% de los compradores considera que el proceso es muy fácil o bastante fácil de llevar a cabo.
Precios, variedad y ofertas: estos son los aspectos que más atraen a los consumidores en línea.
En el análisis de los productos más adquiridos, se observa que el marketplace resalta entre los consumidores españoles por su oferta en categorías como libros, cine y música (18%), así como en electrónica (17%) y en belleza y parafarmacia (16%). Estas dos últimas categorías han experimentado un crecimiento en comparación con el año anterior, aumentando en 4 puntos porcentuales. Además, es común que los compradores mantengan una lealtad hacia la categoría seleccionada, realizando adquisiciones en un promedio de 1,4 bloques de productos.
El marketplace de Amazon no se limita a proporcionar una opción gratuita para todos los consumidores; también destaca por las numerosas ventajas que brinda a través de su servicio de suscripción: Amazon Prime. Por lo tanto, resulta comprensible que el estudio indique que siete de cada diez compradores son usuarios de este servicio. Además, casi la mitad de estos usuarios (46%) recomienda Amazon Prime a otros compradores, otorgándole una calificación promedio de 8,4 sobre 10.
Elogia ha querido resaltar los factores que más influyen en la decisión de compra de los consumidores en línea. Actualmente, la tienda física enfrenta dificultades para competir con aspectos como los precios bajos (45%), la diversidad de productos y marcas (44%), las ofertas y promociones (41%), así como los gastos de envío gratuitos o reducidos (39%).
Entre las diversas opciones disponibles, los usuarios resaltan varias marcas. Un claro ejemplo de esto es Aliexpress, que cuenta con un 80% de preferencia, y TEMU, que se sitúa en un 77%, ambos reconocidos por sus precios asequibles. Además, en el ámbito de ofertas y promociones, TEMU lidera con un 70%, seguido de cerca por Aliexpress con un 67%. Por otro lado, Amazon destaca con un impresionante 93% y El Corte Inglés alcanza un 65%, gracias a su amplia variedad de productos y marcas.