El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas conmemoró su 40 aniversario, abordando los desafíos de la descarbonización energética en un evento que reunió a destacados líderes del sector. Expertos como Ernest Moniz y José Bogas discutieron la importancia de la investigación en la transición energética y los retos específicos de diferentes regiones. El IIT se posiciona como referente internacional en innovación y sostenibilidad, con más de 3000 proyectos en curso.
El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas conmemoró su 40 aniversario con un evento que reunió a destacados líderes del sector energético, tanto a nivel nacional como internacional. La jornada, titulada “Global and National Energy Decarbonization Challenges”, sirvió como plataforma para discutir los desafíos actuales en la descarbonización energética.
Entre los participantes se encontraban figuras prominentes como Ernest Moniz, ex secretario de Estado de Energía durante la administración de Obama; José Bogas, CEO de Naturgy; Ignacio Sánchez Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola y reciente doctor honoris causa por Comillas; así como Arturo Gonzalo, CEO de Enagás y Olvido Moraleda, presidenta de BP España. Estos expertos abordaron los retos de la descarbonización en la producción energética, además de compartir sus perspectivas sobre el futuro de la investigación en este ámbito.
Los oradores expresaron su aprecio por el IIT, destacando su relevancia internacional en investigación y regulación. Alabaron el papel fundamental que desempeña el instituto, consolidándose como una referencia mundial. También se discutieron los desafíos relacionados con la producción energética y cómo la investigación puede contribuir a la transición energética, así como al desarrollo de sectores como el ferroviario, tecnológico, defensa e industrial.
Para Moniz, quien también recibió un doctorado honoris causa por Comillas, el principal desafío radica en “cómo podemos escalar las nuevas energías rápidamente y prestar atención tanto al coste como a la igualdad social para no excluir a nadie”. Durante la jornada se evidenció también cómo las necesidades energéticas varían entre regiones: mientras Europa busca planificar una red de distribución de hidrógeno, África enfrenta el reto del acceso universal a la energía y Latinoamérica se centra en maximizar su potencial hidroeléctrico frente al cambio climático.
España tiene ante sí importantes desafíos para lograr una economía net zero en emisiones de carbono para 2050. Según Manuel García Hernández, director general de Política Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), estos retos incluyen la descentralización del sistema energético, la adopción de nuevas tecnologías y garantizar precios que favorezcan las inversiones, así como crear un sistema energético más resiliente.
El rector de Comillas enfatizó que “no solo celebramos el pasado, sino que también subrayamos nuestra dirección estratégica: contribuir a las necesidades sociales e industriales mediante investigación aplicada”. Antonio Muñoz, director de Comillas ICAI, añadió que “para avanzar hacia un mundo más justo y sostenible es esencial colaborar estrechamente entre empresas, instituciones y universidades”. En este sentido, destacó que el IIT ha creado “un entorno dinámico y enriquecedor que fomenta creatividad e innovación”, permitiendo así aportar soluciones novedosas y formar a futuros líderes en procesos transformadores.
A día de hoy, con un equipo compuesto por 175 investigadores y más de 3000 proyectos en marcha, “el IIT se establece como una referencia internacional en sistemas y mercados energéticos. Somos líderes en sistemas ferroviarios e Inteligencia Artificial”, afirmó Paloma Cucala, directora del IIT. Además, mencionó que han ampliado sus investigaciones hacia áreas como bioingeniería e ingeniería de fluidos, posicionándose firmemente para enfrentar los retos futuros con compromiso y alineación con los objetivos universitarios.