iymagazine.es

Innovación energética

UC3M y Repsol crean una cátedra sobre combustibles renovables para la sostenibilidad energética
Ampliar

UC3M y Repsol crean una cátedra sobre combustibles renovables para la sostenibilidad energética

jueves 20 de marzo de 2025, 10:00h

La Universidad Carlos III de Madrid y la Fundación Repsol han presentado una nueva Cátedra dedicada a los combustibles renovables, en un evento centrado en la descarbonización y sostenibilidad energética. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y la investigación sobre combustibles neutros en carbono, abordando sus desafíos tecnológicos y económicos. La colaboración entre academia e industria es clave para impulsar la transición energética y alcanzar un futuro con cero emisiones netas.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha dado un paso significativo en la promoción de los combustibles renovables a través de la creación de una nueva cátedra, presentada durante la jornada titulada “Combustibles renovables, pilar para la descarbonización y la sostenibilidad energética”. Este evento tuvo lugar en el Campus de Puerta de Toledo y fue presidido por Antonio Brufau, presidente de Repsol, y Ángel Arias, rector de la UC3M.

En su intervención, Ángel Arias enfatizó la importancia de que las universidades públicas fomenten una comunidad multicultural capaz de enfrentar los grandes desafíos contemporáneos. Destacó que es fundamental establecer alianzas con actores clave a nivel local, nacional e internacional, así como comprometerse con el medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, subrayó que la UC3M se dedica a promover la sostenibilidad ambiental y agradeció a Repsol su colaboración en esta investigación estratégica.

Colaboración entre academia e industria

Por su parte, Antonio Brufau expresó que la creación de esta cátedra es crucial no solo por el apoyo al debate científico sobre energía y transición energética, sino también por la relevancia de unir esfuerzos entre la industria y el ámbito académico para afrontar los retos actuales.

La jornada continuó con un diálogo titulado “El rol de la universidad en la investigación y divulgación de los combustibles renovables”, moderado por los co-directores de la Cátedra, Antonio Soria y Andrés Anca, quienes discutieron las principales líneas de investigación que se desarrollarán.

Cátedra enfocada en el futuro sostenible

Entre los participantes destacados estuvo Magda Kopczynska, directora general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, quien abordó las claves para alcanzar un futuro sostenible mediante el estudio de combustibles neutros en carbono. También se llevó a cabo una mesa redonda sobre “El futuro de los combustibles neutros en carbono: innovación y sostenibilidad”, donde intervinieron expertos como Adriana Orejas, Eric van den Heuvel, y Patrik Klintbom.

Cátedra “Combustibles Renovables” UC3M

La Cátedra tiene como objetivo principal aumentar el conocimiento sobre los combustibles renovables y facilitar su implementación hacia un futuro con cero emisiones netas. Se prevé que funcione como un espacio para la divulgación, investigación y debate sobre tecnologías recientes en producción de combustibles neutros en carbono.

A través del establecimiento del Observatorio de Combustibles Renovables, se realizará un análisis exhaustivo sobre las líneas del conocimiento relacionadas con esta temática. Las áreas prioritarias incluyen los biocombustibles avanzados y los combustibles sintéticos o e-fuels.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios