Después de varios días de misterio y especulación, Midas, ha revelado su identidad como la empresa detrás de la lona en Madrid que anunciaba a “CARmela: el coche 100% femenino”, un tema que ha suscitado intensos debates. En el contexto de su campaña #EllasConducen, que celebra cinco años de existencia, la compañía organizó un evento para medios de comunicación donde expuso el propósito de esta iniciativa: dar a conocer las conclusiones de su más reciente estudio y presentar a CARmela, un vehículo desarrollado mediante inteligencia artificial que pone en evidencia los prejuicios persistentes acerca de la conducción femenina y las características que se consideran "imprescindibles" en un coche dirigido a mujeres.
En esta edición, Midas ha puesto de manifiesto las creencias limitantes que todavía persisten sobre las capacidades de las mujeres al volante. Se observa cómo continúan existiendo visiones paternalistas que menosprecian tanto su habilidad como su confianza en la conducción, así como su conocimiento sobre el motor. El estudio indica que cerca de un 30% de los españoles opina que debería crearse un vehículo diseñado exclusivamente para mujeres, fundamentándose en la errónea idea de que ellas requieren características adicionales para sentirse seguras. Además, casi un 77% de los encuestados sostiene que las mujeres manejan “con más miedo” que los hombres, lo que perpetúa un estereotipo infundado que asocia el género femenino con una falta de seguridad al volante.
Es sorprendente que, a estas alturas del siglo XXI, aún existan clichés inexplicables relacionados con las mujeres y su conexión con la conducción. Incluso se plantea la idea de que las mujeres necesiten un coche diseñado exclusivamente para ellas. Así lo expresa Jocelyne Bravo, la Marketing and Communications Lead de Midas. "Con #EllasConducen, nuestro objetivo es no solo visibilizar estos estereotipos, sino también generar conciencia sobre la necesidad de superarlos", afirma. "Creemos que exponer estos prejuicios es el primer paso para una transformación cultural que permita ver a las mujeres al volante de manera igualitaria, destacando sus capacidades y preferencias reales sin caer en etiquetas limitantes."
La piloto Ana Carrasco, quien se mantendrá como embajadora del proyecto por otro año, ha contribuido con su intervención, brindando inspiración y visibilidad a la causa. “Es un honor ser embajadora de la campaña #EllasConducen un año más. Es una iniciativa que no solo da visibilidad a las mujeres en el mundo de la automoción, sino que trabaja activamente para eliminar las barreras que, durante mucho tiempo, han limitado nuestra presencia en este sector. Proyectos como el de CARmela y el compromiso firme de Midas refuerzan la lucha por un sector de la automoción sin sesgos de género, promoviendo la igualdad y abriendo oportunidades para que más mujeres encuentren su lugar en el mundo del motor”, ha señalado durante la rueda de prensa.
Las características de CARmela, conocido como el "coche femenino", reflejan los estereotipos que existen acerca de las necesidades de las mujeres al volante.
El análisis realizado ha revelado, mediante el medio que la IA ha creado a partir de los datos recopilados, las creencias erróneas que existen respecto a lo que supuestamente debería incluir un automóvil “diseñado para mujeres”. Entre las características más mencionadas por los encuestados que apoyan la idea de un vehículo específico para este grupo se destaca que un coche destinado a mujeres debería ofrecer un mayor nivel de seguridad (43%). Esta demanda de “protecciones adicionales” o sistemas antirrayaduras se basa en la suposición de que las mujeres poseen menos habilidad o destreza al volante.
En segundo lugar, se identifican varias características seleccionadas que comparten una proporción equivalente del 32%. La primera de estas características es la necesidad de que el coche incluya materiales y colores suaves, así como espejos más grandes y numerosos, además de pedales adaptados al calzado femenino. Esto indica un menor interés por parte de las mujeres hacia la estética. La segunda característica sugiere que el vehículo debería ser más ligero y fácil de conducir, lo cual refleja una percepción sesgada que implica que las mujeres requieren un coche menos complicado de manejar. Por último, la tercera característica destaca la tendencia a vincular a las mujeres con un papel familiar dentro del vehículo; se considera necesario que el coche disponga de espacio adicional para sillas de bebé. Esta última característica responde a la creencia errónea de que el automóvil de una mujer debe estar diseñado para el transporte infantil, sugiriendo que sus prioridades en cuanto al vehículo están principalmente centradas en el cuidado familiar.
La discriminación en el ámbito del motor representa una barrera persistente para las mujeres.
Se eligió, en menor proporción, la idea de que un limitador de velocidad sería beneficioso para regular la conducción (24,2%). Además, se consideró que un vehículo femenino debería contar con una guantera más espaciosa para almacenar objetos personales como el maquillaje (17,8%). Este aspecto pone de manifiesto una perspectiva que continúa restringiendo los intereses de las mujeres a cuestiones meramente estéticas.
El análisis también revela que la percepción de que el automóvil destinado a las mujeres debería contar con una mayor potencia o motores ruidosos recibió únicamente un 11.7% de apoyo. Esto indica que la mayoría considera que las mujeres tienen un menor interés en el rendimiento del vehículo.
EllasConducen conmemora su quinto aniversario promoviendo un ambiente automotriz que sea inclusivo y libre de prejuicios. Para lograrlo, Midas y Cruz Roja han decidido colaborar y ofrecer capacitación a mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo de exclusión social.
En el contexto español, se ha revelado que un 75% de las mujeres al volante ha enfrentado algún tipo de discriminación relacionada con su género mientras conduce. Este fenómeno incluye acciones como miradas, comentarios, insultos y bocinazos, lo que pone de manifiesto un ambiente hostil que pone en duda tanto su presencia como sus habilidades al volante. Resulta preocupante que, dentro de este grupo, casi un 40% asegura experimentar estas conductas de forma frecuente o incluso constante, lo que resalta la existencia de una problemática de género que persiste.
El análisis revela cómo las mujeres enfrentan discriminación diaria en el ámbito automotriz. En este contexto, un 32% de ellas ha sido objeto de un trato desigual en los talleres, donde la presencia femenina en la gestión de temas de mantenimiento sigue siendo inusual. Además, el 22,4% de las encuestadas indica que la atención en los concesionarios suele dirigirse hacia su acompañante masculino. Este tipo de trato discriminatorio no solo refuerza estereotipos sexistas, sino que también tiene un impacto negativo en la confianza y autoestima de las mujeres. De hecho, un 35,6% reconoce sentirse emocionalmente afectada por comentarios machistas relacionados con su habilidad al volante.
Con el objetivo de conmemorar el 5º aniversario de la campaña, Midas ha decidido revitalizar su iniciativa #EllasConducen mediante un nuevo proyecto. En asociación con Cruz Roja, la empresa se compromete a proporcionar formación en mecánica a mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. De esta manera, se busca generar oportunidades de desarrollo profesional dentro del sector automotriz.
La celebración del 5º aniversario de #EllasConducen no solo pone de manifiesto la efectividad y necesidad de esta campaña, sino que también resalta el apoyo constante que hemos recibido durante todos estos años. Un paso significativo hacia un futuro más equitativo es nuestra colaboración con Cruz Roja, que se centra en ofrecer formación a mujeres interesadas en ingresar al mundo del motor. "Estamos convencidos de que, al brindar estas habilidades, no solo transformamos vidas individuales, sino que también contribuimos a romper barreras en un sector que necesita más diversidad y talento femenino", señala Jocelyne Bravo, responsable de Marketing y Comunicaciones de Midas.
EllasConducen es una iniciativa de Midas que tiene como objetivo desafiar los estereotipos de género en el ámbito de la conducción y en la industria automotriz, al mismo tiempo que brinda apoyo a mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Este quinto aniversario representa un paso significativo en la misión de Midas para crear un entorno más inclusivo, donde las mujeres sean vistas como conductoras competentes, capacitadas y respetadas en igualdad de condiciones con sus colegas masculinos.
A través de “CARmela: el coche 100% femenino” y el firme compromiso de #EllasConducen, Midas refuerza su papel en la lucha por una sociedad y una industria automotriz libres de sesgos de género, así como en la promoción de la igualdad para las mujeres dentro del mundo del motor.