iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

Mujeres

Emprendimiento universitario

22/01/2025@15:00:00

La Junta de Andalucía ha promovido la creación de 4.304 empresas por casi 4.700 universitarios en 2024, generando más de 4.300 empleos y una inversión inicial de 18 millones de euros. La mayoría de los emprendedores son mujeres y jóvenes, con un enfoque en el sector servicios. Esta iniciativa se apoya en un plan para fomentar el emprendimiento universitario, que incluye asesoramiento gratuito y la creación de centros especializados en toda la región.

Deporte España

21/01/2025@21:21:46

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) lidera la estrategia nacional para fomentar el deporte en España, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes. Este plan busca mejorar la salud y combatir el sedentarismo mediante una hoja de ruta que incluye medidas como aumentar las horas de Educación Física en colegios y ofrecer incentivos fiscales a empresas que promuevan la actividad física. La iniciativa se fundamenta en investigaciones sobre el impacto social del deporte.

Emprendimiento Andalucía

20/01/2025@14:00:00

La Junta de Andalucía ha promovido la creación de 4.304 empresas por casi 4.700 universitarios en 2024, generando más de 4.300 empleos y una inversión inicial de 17,8 millones de euros. La mayoría de los emprendedores son mujeres jóvenes, y el sector servicios concentra el 87,2% de las nuevas iniciativas. Además, se ha implementado un Plan de Actuación para fomentar el emprendimiento universitario en toda la región.

Emprendimiento Andalucía

03/01/2025@14:00:00

La Junta de Andalucía ha asesorado a 17.200 emprendedores, resultando en la creación de más de 15.500 empresas y casi 16.200 empleos desde los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE). La mayoría de los nuevos empresarios son jóvenes, con una notable representación femenina y un 27% con formación universitaria. Este impulso ha generado una inversión significativa y un crecimiento del 28% en comparación con 2019, destacando el sector servicios como el más representativo.

Emprendimiento Andalucía

29/12/2024@12:00:00

Andalucía Emprende ha asesorado en 2024 a 17.200 emprendedores, logrando la creación de 15.544 nuevas empresas y casi 16.200 empleos, lo que representa un aumento del 28% en comparación con 2019. El 60% de los promotores son jóvenes menores de 40 años, destacando la participación femenina con un 43,7%. La mayoría de las empresas se ubican en el sector servicios y predominan los autónomos como forma jurídica.

Maltrato verbal

10/12/2024@10:00:00

El maltrato verbal hacia las mujeres en redes sociales se está trasladando a la inteligencia artificial, reproduciendo sesgos de género. Las interacciones digitales fomentan comportamientos agresivos, y las asistentes virtuales son objeto de lenguaje abusivo. La falta de representación femenina en el desarrollo tecnológico agrava esta situación. Para combatirlo, es crucial implementar educación con perspectiva de género y ética en el diseño de IA, asegurando que las mujeres participen en la creación de estas tecnologías.

Premios Huelva

08/12/2024@10:00:00

La Universidad de Huelva y la Asociación Huelva-Nueva York anunciarán el fallo de los premios 'Miss Whitney' el 11 de diciembre, en honor a Gertrude Vanderbilt Whitney. Estos galardones buscan reconocer a mujeres onubenses destacadas en diversos ámbitos. La entrega se realizará el 9 de enero y se otorgarán ocho premios en total, incluyendo una mención especial del jurado. Esta iniciativa destaca la importancia del reconocimiento femenino en la sociedad.

27/11/2024@09:00:00

La Universidad de Cádiz participa en las Jornadas Azules organizadas por la Asociación Foro Mujeres Líderes, centradas en el tema 'Mujeres y Economía Azul: generando valor a través de la Igualdad'. La directora General de Igualdad, Francisca Bernal, moderó una mesa redonda que incluyó a destacadas investigadoras de la UCA y de la Universidad del País Vasco, abordando el futuro de la economía azul desde una perspectiva femenina.

26/11/2024@17:09:23
Midas ha revelado su campaña #EllasConducen y el coche "CARmela", diseñado para desafiar estereotipos de género en la conducción. La iniciativa busca visibilizar prejuicios sobre las mujeres al volante y ofrecer formación en mecánica a mujeres en riesgo de exclusión social, promoviendo un entorno automotriz inclusivo y equitativo.

23/11/2024@10:00:00

Las universidades españolas, lideradas por la CRUE, se unen en la lucha contra las violencias de género, destacando el compromiso de la Universitat Politècnica de València al suscribir un manifiesto en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con alarmantes estadísticas de violencia hacia mujeres, buscan crear entornos académicos seguros y promover acciones que garanticen los derechos de las mujeres y niñas, fomentando la investigación y soluciones efectivas.

18/11/2024@20:00:00

La Universidad de Córdoba participa en la iniciativa "Cerrando el círculo, poesía como cicatrización", que presenta una muestra creada por 15 mujeres sobrevivientes de maltrato. Este proyecto, impulsado por el Colectivo Orilla y diversas instituciones, busca utilizar la poesía y el arte del bordado como herramientas para sanar heridas emocionales. Además, se llevaron a cabo jornadas técnicas para discutir recursos disponibles en violencia de género y el papel transformador de la cultura.

18/11/2024@11:00:00

Se ha abierto la licitación para el Programa de Liderazgo dirigido a mujeres emprendedoras y empresarias en Extremadura, con un presupuesto de 86.334,80 euros. Este programa busca empoderar a las mujeres mediante una serie de eventos formativos que se llevarán a cabo mensualmente en diferentes localidades de la región. Cada evento incluirá sesiones con ponentes expertas y oportunidades de networking entre participantes. Las ofertas para participar en la licitación pueden presentarse hasta el 21 de noviembre. Para más información, consulta la plataforma de contratación del sector público.

16/11/2024@09:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos presenta la exposición fotográfica ‘Mujeres en Atapuerca’, que destaca el papel de las mujeres en este yacimiento arqueológico desde 1978. La muestra, disponible hasta el 24 de enero en el Campus de Aranjuez, incluye 30 fotografías de científicas reconocidas por su contribución a la evolución humana. La comisaria, María Cristina Fernández Laso, resalta la importancia de visibilizar la participación femenina en la investigación arqueológica.

15/11/2024@18:00:00

Amanda Pérez Olmos, estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de Burgos, participó en el Foro Mujeres Ciber 2024 en Chile, organizado por INCIBE. Este evento reunió a jóvenes interesadas en ciberseguridad para intercambiar conocimientos y crear redes profesionales. Amanda fue seleccionada entre 15 jóvenes españolas tras destacar en pruebas de ciberseguridad. Su éxito resalta la importancia del talento femenino en STEM y la necesidad de fomentar su desarrollo en áreas como la ciberseguridad.