La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la empresa Arquimea han establecido la Cátedra PERTE Chip EPIQ, financiada por fondos europeos Next Generation. Este programa busca impulsar la investigación en fotónica y electrónica integrada para avanzar en tecnologías cuánticas. Dirigido por expertas de UC3M, el proyecto incluye un plan formativo con becas para estudiantes de máster y doctorados industriales, fomentando el desarrollo de expertos en microelectrónica y tecnologías emergentes.
La Cátedra PERTE Chip EPIQ ha sido establecida gracias al apoyo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Este proyecto, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) y la empresa Arquimea, se inscribe dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que busca potenciar las capacidades científicas y el desarrollo industrial en España.
La cátedra se desarrollará mediante la colaboración entre la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Arquimea Research Center (ARC). Este centro, que cuenta con más de 500 empleados, tiene como objetivo acelerar la adopción de tecnologías cuánticas emergentes. Estas innovaciones prometen generar beneficios significativos en campos como la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica avanzada, así como en fotónica y electrónica.
Bajo el liderazgo de Cristina de Dios Fernández, profesora titular del Departamento de Tecnología Electrónica de UC3M, se enfocarán las investigaciones en _sensado cuántico_. Junto a ella, Marta Portela, también del mismo departamento, dirigirá los estudios en _criptografía cuántica_. El equipo investigador está compuesto por 18 académicos procedentes de diferentes departamentos de UC3M, así como por 10 investigadores e ingenieros del ARC especializados en tecnologías cuánticas.
Recientemente, tuvo lugar una reunión inaugural del proyecto donde participaron destacados miembros del sector. Entre ellos se encontraban el CEO de Arquimea Research Center, Rubén Criado, y el director del área orbital de cuántica y fotónica, Borja Jerez, ambos exalumnos de UC3M. Durante este encuentro se discutieron los principales desafíos que enfrentará el proyecto durante sus cuatro años iniciales, centrados en fortalecer la investigación en tecnologías emergentes.
La cátedra también contempla un plan formativo que incluye la concesión de ocho becas anuales para estudiantes de máster y cuatro doctorados industriales cofinanciados con Arquimea. Estas iniciativas están diseñadas para preparar a la próxima generación de expertos en microelectrónica y tecnologías cuánticas, brindándoles habilidades prácticas y experiencia en proyectos aplicados. De esta manera, se espera facilitar una integración más rápida e innovadora de estas tecnologías en el sector industrial.
Cifra | Descripción |
---|---|
18 | Número de investigadores de la UC3M involucrados |
10 | Número de investigadores e ingenieros de ARC que participan |
8 | Número de becas anuales para estudiantes de máster |
4 | Número de doctorados industriales cofinanciados |