Actualidad

Expertos analizan los retos de la transición energética en la UNED

Desafíos energéticos

Redacción | Miércoles 11 de diciembre de 2024

La UNED organizó un encuentro en Madrid sobre los retos de la transición energética, reuniendo a expertos académicos, industriales y políticos. El evento, titulado ‘Retos en la Transición Energética: Aportaciones desde España a un Desafío Global’, abordó la importancia de las energías renovables y la cooperación internacional, destacando el papel de España y China en este proceso. Se discutieron políticas regulatorias y la necesidad de integrar sostenibilidad con justicia energética.



La UNED reúne a expertos para abordar los desafíos de la transición energética

La Sala OEI-UNED del Rectorado de la universidad en Madrid fue el escenario de un importante encuentro sobre los retos que presenta la transición energética. Bajo el título ‘Retos en la Transición Energética: Aportaciones desde España a un Desafío Global’, este evento reunió a destacados especialistas provenientes de los ámbitos académico, industrial y político, quienes debatieron sobre el camino hacia un modelo energético sostenible basado en energías renovables.

Inauguración del evento y participación internacional

El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, dio inicio a la jornada junto al ministro consejero de la República Popular de China en España, Qu Xun. Ambos destacaron la importancia de la transición energética como un desafío colectivo con repercusiones internacionales. La presencia de grandes corporaciones y organizaciones, como China Three Gorges Europe, representada por su CEO, Ignacio Herrero Ruiz, así como la Fundación Cátedra China, aportó una perspectiva global al encuentro, enfatizando las sinergias entre España y países como China en la implementación de tecnologías renovables.

A lo largo del evento, expertos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico examinaron cómo las políticas regulatorias impactan en la transformación del sector energético. También se discutió el marco normativo europeo y las iniciativas específicas llevadas a cabo en España para integrar energías limpias en un mercado dinámico. Figuras relevantes como Mariano Bacigalupo Saggese, consejero de la CNMC, y Vicente López-Ibor Mayor, presidente de EFELA, compartieron sus visiones sobre las novedades regulatorias y técnicas que están impulsando la sostenibilidad.

Cooperación iberoamericana y desafíos globales

La participación de la Organización de Estados Iberoamericanos, representada por su secretario general Mariano Jabonero Blanco, subrayó la necesidad de cooperación entre naciones iberoamericanas para enfrentar los retos del cambio climático. Se fomentó así el intercambio de conocimientos y tecnologías en el ámbito de las energías renovables. El evento concluyó con un análisis profundo sobre los desafíos globales que enfrenta la transición energética, abordando temas como la evolución geopolítica energética y el papel crucial que desempeñan las energías renovables en la lucha contra el cambio climático.

Expertos como Emilio Santiago Muiño enfatizaron que es fundamental adoptar un enfoque que integre tanto la sostenibilidad como la justicia energética.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas