El Centro de Investigación del Cáncer (CIC, USAL-CSIC) ha sido acreditado nuevamente como el único Centro de Investigación de Excelencia en Castilla y León. Esta distinción, obtenida tras una evaluación externa, conlleva una financiación de 1 millón de euros para mejorar su competitividad internacional y atraer más talento. Además, el CIC ha sido reconocido por la Asociación Española contra el Cáncer, consolidando su papel en la investigación oncológica en España.
El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, conocido como CIC (USAL-CSIC), ha obtenido por segunda vez la acreditación como Centro de Investigación de Excelencia en Castilla y León. Este reconocimiento fue otorgado tras una rigurosa evaluación externa realizada por un panel de científicos tanto nacionales como internacionales. La noticia fue anunciada durante una rueda de prensa por el vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco; la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares; el director del CIC, Xosé Bustelo; y su subdirector, David Santamaría.
La acreditación implica una asignación financiera significativa: 1 millón de euros que se destinarán a proyectos durante los próximos dos años. Esta financiación proviene de la convocatoria ‘Escalera de excelencia’ 2024, impulsada por la Consejería de Educación de la Junta para apoyar planes estratégicos y programas destinados a mejorar las estructuras de Investigación de Excelencia en el marco de la Estrategia Regional para una Especialización Inteligente (RIS3) 2021-2027, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El apoyo financiero que recibirá el CIC está alineado con su Programa de Mejora, cuyo objetivo es elevar su excelencia y competitividad internacional. Este plan contempla varias metas clave: potenciar el impacto científico, fomentar la colaboración entre grupos investigativos, modernizar infraestructuras técnicas, atraer financiamiento internacional y aumentar la visibilidad del centro. Además, busca captar y retener talento joven y mejorar las interacciones con el sector productivo y la sociedad.
Xosé R. Bustelo destacó que esta financiación representa un "impulso extra" que permitirá al CIC alcanzar estándares más altos en calidad científica. "Es un reto ambicioso", añadió Bustelo, quien también expresó su agradecimiento por esta ayuda que ayudará a cerrar la brecha financiera con centros destacados en otras regiones como Madrid y Barcelona.
El Plan de Mejora del CIC fue evaluado por expertos en investigación nacional e internacional. En esta edición del programa, el CIC se consolidó como el único centro en Castilla y León reconocido como Centro de Excelencia. Además, otras unidades investigativas dentro de la Universidad de Salamanca también fueron reconocidas como “unidades de investigación de excelencia”.
Bustelo celebró también que el CIC ha sido acreditado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), un distintivo que solo poseen 13 centros en España dedicados a investigar sobre esta enfermedad. “Estas iniciativas sin duda contribuirán a hacer del CIC un centro cada vez mejor y más dinámico”, concluyó.
La resolución correspondiente fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) número 238 el 10 de diciembre.