iymagazine.es

Investigación Cáncer

La Reina Letizia visita el Centro de Investigación del Cáncer de la USAL en su 25º aniversario

La Reina Letizia visita el Centro de Investigación del Cáncer de la USAL en su 25º aniversario

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

La Reina Letizia visitó el Centro de Investigación del Cáncer de la USAL, conociendo proyectos oncológicos innovadores en su 25º aniversario y destacando la importancia de la investigación para mejorar la supervivencia del cáncer.

La **Reina Letizia**, en su calidad de presidenta de Honor de la Asociación Española Contra el Cáncer y de su Fundación Científica, realizó una visita al **Centro de Investigación del Cáncer (CIC)**, ubicado en Salamanca. Este centro, que es un referente internacional en investigación oncológica, celebra este año su **25º aniversario**. Durante su recorrido, la Reina tuvo la oportunidad de conocer algunos de los proyectos más innovadores que se llevan a cabo en esta institución, que combina esfuerzos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (**CSIC**) y la Universidad de Salamanca (**USAL**).

La visita coincide con el **World Cancer Research Day (WCRD)**, un evento global que busca concienciar sobre la importancia de la investigación en cáncer y fomentar la colaboración internacional para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. En este contexto, se destacó la necesidad de involucrar a las personas con cáncer en los procesos investigativos, lo que contribuye a mejorar tanto la calidad de vida como los resultados clínicos.

Proyectos destacados en el CIC

Durante su estancia, el director del CIC, **Dr. Xosé Bustelo**, presentó a Su Majestad varios proyectos financiados por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer. La Reina enfatizó que “la prevención y el tratamiento son claves para mantener a los pacientes en el centro de la investigación”, subrayando también que “la tecnología y el talento van de la mano para lograr nuevos progresos en ciencia”.

Entre los proyectos destacados se encuentra el liderado por los Dres. **David Santamaría** y **Matthias Drosten**, enfocado en los oncogenes RAS, responsables del desarrollo de aproximadamente un 30% de todos los cánceres. Este trabajo busca avanzar en tratamientos combinados y técnicas diagnósticas para mejorar las tasas de supervivencia.

Otro proyecto relevante es dirigido por la **Dra. Sandra Blanco**, quien investiga modificaciones del ARN para desarrollar nuevos fármacos antitumorales. Esta línea innovadora podría abrir nuevas oportunidades terapéuticas al entender cómo ciertas enzimas afectan la progresión tumoral.

Compromiso con la investigación oncológica

La **Dra. Norma Gutiérrez** lidera un proyecto centrado en mejorar la supervivencia de pacientes con mieloma múltiple, un tipo incurable hasta ahora. Este trabajo incluye ensayos clínicos y nuevas terapias dirigidas a pacientes con alto riesgo.

El CIC ha demostrado ser un pilar crucial en la investigación oncológica desde su creación hace 25 años, recibiendo más de 160 millones de euros en financiación y formando a más de 1.000 profesionales especializados. Además, ha contribuido significativamente al conocimiento científico con más de 2.000 publicaciones, muchas reconocidas internacionalmente.

El **Dr. Juan Manuel Corchado**, rector de la USAL, destacó que el CIC representa un modelo exitoso del traspaso del conocimiento académico a aplicaciones prácticas en investigación. Por su parte, el Dr. Bustelo expresó que este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y mirar hacia adelante con renovada ambición.

Finalmente, la **Dra. Eloísa del Pino**, presidenta del CSIC, reafirmó el impacto transformador del CIC como modelo mixto que combina ciencia básica y compromiso social, resaltando así su papel fundamental dentro del panorama científico español.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios