Se ha inaugurado el nuevo Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, vinculado a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Este proyecto busca mejorar el acceso a espacios naturales para personas con discapacidad, promoviendo la formación, sensibilización y solidaridad entre estudiantes y profesores. El observatorio también se enfocará en la investigación y transferencia de conocimientos para impactar positivamente en la sociedad.
Un nuevo enfoque para la inclusión en el deporte
La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ha dado un paso significativo con la creación del Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural. Este proyecto busca abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad al acceder a espacios naturales, promoviendo una mayor inclusión y accesibilidad.
Desde sus inicios, la facultad ha mostrado un compromiso firme hacia esta causa. Esto se ha manifestado en la adquisición de materiales relevantes para la asignatura de Deporte Adaptado y en la búsqueda activa de especialistas que puedan impartir esta materia. En 2011, se introdujeron sillas de montaña para su uso docente, las cuales posteriormente se utilizaron con personas con discapacidad para participar en actividades al aire libre.
Actualmente, un grupo compuesto por profesores, alumnos y exalumnos trabaja de manera voluntaria para desarrollar diversas iniciativas que mejoren la accesibilidad en entornos naturales. Con el tiempo, este esfuerzo ha dado lugar a la formación del Grupo de Investigación de Deportes de Montaña: Salud, Inclusión y Sociedad.
Los integrantes del grupo se enfocan en cuatro áreas clave: la formación de estudiantes, la sensibilización sobre la realidad de las personas con discapacidad, el fomento del voluntariado y la investigación aplicada. La profesora Laura Jiménez destaca que “tanto profesores como estudiantes participamos voluntariamente en las rutas y actividades. Es crucial ofrecer a las nuevas generaciones oportunidades para experimentar lo que significa actuar solidariamente”.
Con el lanzamiento del Observatorio, se busca adoptar una perspectiva multidisciplinaria que no solo forme a futuros profesionales, sino que también investigue y transfiera conocimientos útiles para mejorar la vida social. Este esfuerzo tiene como objetivo crear un impacto positivo duradero en la comunidad.