Emprendedores

Las empresas españolas incrementarán su inversión en IA para 2025

Inversión IA

Redacción | Martes 28 de enero de 2025

Un estudio de IBM revela que más del 61% de las empresas españolas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025. A pesar de que solo el 39% ha visto un retorno positivo de estas inversiones, las organizaciones priorizan la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes. La adopción de soluciones de código abierto también se destaca como una tendencia clave en el futuro cercano.



Más de la mitad de las empresas españolas prevé incrementar su inversión en IA para 2025, según un estudio de IBM.

Un reciente estudio realizado por IBM, en colaboración con Morning Consult y Lopez Research, revela que el 61% de las empresas en España planean aumentar su inversión en Inteligencia Artificial (IA) para el próximo año. Este informe se basa en encuestas a más de 2.400 responsables de decisiones en tecnología a nivel global, y destaca una tendencia creciente hacia la adopción de esta tecnología.

El estudio indica que el 77% de los responsables de IT en España afirma haber avanzado en sus estrategias de IA durante 2024. A pesar de que solo el 39% ha reportado un retorno positivo sobre sus inversiones, las organizaciones están priorizando la innovación y la mejora de la productividad sobre el ahorro inmediato de costes.

Las empresas apuestan por la IA a largo plazo

Los datos del estudio muestran que un tercio de los encuestados a nivel global tiene previsto implementar más de 20 proyectos piloto de IA en 2025, lo que representa un aumento significativo respecto al 20% registrado en 2024. En España, aunque el retorno positivo es inferior al promedio mundial, las empresas mantienen su compromiso con la IA como una herramienta estratégica para el futuro.

Entre los hallazgos más relevantes se destaca que el 45% de los responsables españoles considera que su inversión en IA está impulsada tanto por la innovación como por el ROI. Además, el desarrollo rápido de software y el ahorro en tiempo productivo son vistos como métricas clave para evaluar estas inversiones.

Aumento del uso del código abierto y desafíos comunes

El informe también señala que más de la mitad (61%) de los responsables encuestados anticipa un aumento en sus proyectos relacionados con IA para 2025. El código abierto emerge como una prioridad, ya que un 33% asegura que más de la mitad de las soluciones implementadas son basadas en esta tecnología. Se espera que este porcentaje crezca aún más.

No obstante, las organizaciones enfrentan ciertos obstáculos. La calidad y disponibilidad de los datos (58%) y la integración con sistemas existentes (44%) son considerados los principales retos al implementar nuevos pilotos de IA. Ana Gobernado, Managing Partner de IBM Consulting para España, subrayó: “Las empresas están mirando más allá del corto plazo y apostando por una Inteligencia Artificial que transforme su manera de innovar”.

En resumen, aunque los resultados inmediatos pueden no ser evidentes para todos, las empresas españolas están reconociendo a la IA como una inversión crucial para su resiliencia e innovación futura.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas