Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Empleo Universitario
16/08/2025@15:00:00
El 55,9% de los egresados de universidades andaluzas trabaja al año de titularse, aumentando al 65% a los dos años. Los másteres y doctorados presentan tasas aún más altas.
Ecología Portugal
07/08/2025@16:24:00
Diana Sousa Guedes, investigadora de la FCUP, recibe el 3º lugar en el Premio de Doctorado en Ecología por su estudio sobre el impacto de la contaminación plástica en las tortugas marinas en Cabo Verde.
Dieta japonesa
01/08/2025@12:10:00
Un estudio revela que la dieta japonesa, rica en miso, pescado y soja, puede reducir significativamente los síntomas depresivos en adultos, sugiriendo su potencial en estrategias de salud pública.
València convivencia
29/07/2025@08:15:00
El Ayuntamiento de València y la CEU UCH colaboran en un estudio sobre convivencia urbano-animal, con el objetivo de fomentar una ciudad pet friendly que respete el bienestar animal y la convivencia vecinal.
Endometriosis Euskadi
22/07/2025@14:35:00
Un estudio de la Universidad del País Vasco sugiere que los disruptores endocrinos en alimentos y cosméticos pueden estar relacionados con la endometriosis, afectando a mujeres jóvenes.
Prevención escolar
20/07/2025@16:03:00
Un nuevo estudio de la Dra. Jodi LaMothe, publicado por la APA, analiza los manifiestos de tiradores escolares para identificar patrones psicológicos que podrían predecir comportamientos violentos. La investigación destaca señales de advertencia y estrategias de intervención temprana, ofreciendo herramientas valiosas para educadores, profesionales de salud mental y responsables políticos. Este trabajo se presenta como un recurso esencial en la búsqueda de soluciones efectivas ante el aumento de tiroteos en escuelas.
Mercado laboral
18/07/2025@11:33:00
Velneo ha presentado un estudio titulado "El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025", que analiza la situación de más de 2.000 desarrolladores en la comunidad hispanohablante. El informe revela datos sobre salarios, tecnologías predominantes y tendencias laborales, destacando que el salario medio en España es de 39.167 €, significativamente superior al promedio de Hispanoamérica, que es de 20.250 €. Además, el estudio muestra que el 76% de los encuestados se encuentra en Hispanoamérica y destaca la importancia de la formación continua en este sector, así como el uso creciente de lenguajes como C#, JavaScript y Python. Este análisis proporciona información valiosa para empresas y profesionales del ámbito tecnológico.
Empleo Universitario
17/07/2025@09:05:00
Un estudio coordinado por la Universidad de Sevilla y la Universidad de La Laguna revela que los perfiles más solicitados por las empresas en España son ingeniería, administración, contabilidad e informática. La investigación, que abarcó a 7,000 empresas y 55 universidades, destaca la importancia de la colaboración entre ambos sectores para mejorar la empleabilidad y alinear la formación académica con las necesidades del mercado laboral. Las recomendaciones personales y los portales de empleo son las fuentes principales de reclutamiento.
Flora Córdoba
08/07/2025@09:12:00
UCOPress, la editorial de la Universidad de Córdoba, ha lanzado "Flora vascular de la provincia de Córdoba", obra del Prof. Juan Antonio Devesa Alcaraz. Este trabajo, resultado de más de 20 años de investigación, ofrece un análisis exhaustivo de la flora vascular cordobesa en dos volúmenes. Incluye descripciones detalladas, claves para identificación y un soporte gráfico a color, siendo una herramienta valiosa para académicos y profesionales interesados en la biodiversidad vegetal.
Teatro Parkinson
04/07/2025@11:12:00
Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya y el Hospital de Sant Pau revela que la participación en actividades teatrales mejora el bienestar emocional de pacientes con Parkinson. La investigación, que incluyó a 34 personas, mostró que aquellos que asistieron a talleres teatrales experimentaron una reducción significativa en la carga emocional y en los niveles de depresión y ansiedad, destacando el teatro como una herramienta valiosa para fomentar conexiones emocionales y reducir el aislamiento.
Brecha género
03/07/2025@16:37:00
Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid revela que el colectivo de guionistas presenta una notable brecha de género, con un 67,1% de hombres y solo un 32,1% de mujeres. A pesar de que el ámbito de las series se aproxima a la paridad, la situación salarial es preocupante, ya que el 60% gana menos de 30.000 € anuales. Además, el 40% de las mujeres guionistas ha sufrido acoso. Se destaca la necesidad urgente de regular la fiscalidad para adaptarse a sus ingresos irregulares.
Psicología Educativa
01/07/2025@13:00:00
Ian Garzón, ex-informático y actual bombero y psicólogo, ha desarrollado un innovador método de estudio que ya beneficia a muchos opositores. Su enfoque se basa en la asociación de ideas en lugar de la jerarquía de colores, mejorando la comprensión y reduciendo la fatiga mental. Con una calificación de 9.01 en una oposición al cuerpo de bomberos, comparte sus estrategias en redes sociales, ayudando a otros a estudiar con más eficacia y menos frustración.
Rehabilitación Ictus
30/06/2025@09:37:00
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de Lleida y otros centros revela que el 57,6% de los fisioterapeutas en Cataluña utiliza diversas técnicas para rehabilitar a pacientes que han sufrido un ictus. Entre las metodologías más comunes se encuentran la movilización pasiva, estiramientos y entrenamiento del equilibrio. Sin embargo, enfoques como la electroterapia y tecnologías avanzadas son menos utilizados debido a limitaciones de acceso y falta de formación específica.
Técnicas rehabilitación
Cataluña
26/06/2025@09:26:00
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de Lleida y otras instituciones revela que el 57,6% de los fisioterapeutas catalanes emplean diversas técnicas en la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus. Entre las metodologías más comunes se encuentran la movilización pasiva, los estiramientos y el entrenamiento del equilibrio. Sin embargo, enfoques como la electroterapia y la robótica son menos utilizados debido a limitaciones de acceso y falta de formación específica.
Uso IA
25/06/2025@17:45:00
El 47% de los españoles utiliza inteligencia artificial (IA) para planificar sus vacaciones, superando a otros países europeos como Alemania y Francia. Este dato proviene del estudio "Vacation Confidence Index 2025" de Allianz Partners. Además, el uso de redes sociales en la organización de viajes también está en aumento, con un 47% de los viajeros españoles confiando en estas plataformas. La IA está transformando no solo la experiencia del viajero, sino también el sector de seguros y asistencia en viaje, permitiendo a las aseguradoras ofrecer opciones que minimicen riesgos y mejoren la seguridad de los destinos. A pesar de la creciente automatización, se destaca la importancia del apoyo humano en situaciones críticas durante los viajes.
|
|
|