Emprendedores

CTC lidera el proyecto europeo ELECTROMET para producir metano renovable en Cantabria

Proyectos tecnología

Redacción | Domingo 16 de febrero de 2025

El Centro Tecnológico CTC lidera el proyecto europeo ELECTROMET, enfocado en la producción de metano renovable en Cantabria. Además, participa en ECOFLOWIN, que busca minimizar el impacto ambiental de plataformas eólicas flotantes, y PROTWIN, que desarrolla un gemelo digital para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas. Estas iniciativas promueven tecnologías sostenibles y contribuyen a la transición energética y la descarbonización en España.



El Centro Tecnológico CTC lidera el proyecto europeo ELECTROMET, cuyo objetivo es **impulsar la producción de metano renovable en Cantabria**. Además, esta institución participa en otras iniciativas como ECOFLOWIN, que busca reducir el impacto ambiental de plataformas flotantes de hormigón, y PROTWIN, donde se desarrolla un gemelo digital para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas.

El proyecto ELECTROMET representa un paso significativo hacia la transformación del sector energético mediante una tecnología innovadora y sostenible para la producción de metano renovable. Esta investigación propone una valorización directa del CO2, facilitando su integración en el mercado del gas y apoyando a España en sus objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea.

Detalles del Proyecto ELECTROMET

Con un presupuesto superior a **1,5 millones de euros** y un plazo de ejecución de 36 meses, se implementará una planta piloto a escala industrial en las instalaciones de Ecodualba. Este piloto, equipado con tecnología Net Zero CO2, garantizará un nulo impacto ambiental y realizará pruebas operativas durante 500 horas utilizando biogás real como materia prima.

CTC es el único centro tecnológico involucrado en este consorcio internacional que incluye universidades de Turín, Oporto y Cantabria, así como empresas como Ecodualba y Nortegas. El objetivo es implementar nuevas rutas para la producción de metano renovable mediante la electrorreducción del CO2.

Nuevas Tecnologías y Sostenibilidad

Entre las acciones iniciales se desarrollarán tres nuevos catalizadores para mejorar la eficiencia en la obtención de biometano. CTC liderará uno de estos desarrollos utilizando puntos cuánticos de grafeno funcionalizados. Los otros dos serán gestionados por la Politécnica de Turín y la Universidad de Oporto.

Los objetivos principales del proyecto incluyen el desarrollo del piloto industrial con emisiones cero, la creación de un gemelo digital para optimizar tecnologías en entornos industriales, y la elaboración de una hoja de ruta que supere barreras técnicas y regulatorias.

ELECTROMET se alinea con los esfuerzos europeos hacia una energía limpia, contribuyendo a que España aproveche las oportunidades asociadas a la producción de biometano, un gas 100% renovable derivado del proceso natural de degradación de materia orgánica.

Estrategia Multidisciplinar en ECOFLOWIN

A pesar del potencial estratégico que ofrece la energía eólica flotante, su instalación presenta retos ambientales significativos. En este sentido, el CTC trabaja en el proyecto ECOFLOWIN, que tiene como meta reducir más del 30% la huella de carbono asociada a plataformas eólicas flotantes patentadas por Beridi Maritime SL.

Con una duración prevista también de 36 meses y un presupuesto que supera los **760.000 euros**, CTC busca optimizar el rendimiento y resistencia frente a condiciones marinas adversas, prolongando así su vida útil.

Innovaciones en PROTWIN para Infraestructuras Críticas

Por otro lado, el proyecto PROTWIN, desarrollado junto con CiSGA, tiene como finalidad mejorar la seguridad y resiliencia de infraestructuras críticas mediante un gemelo digital avanzado. Este modelo innovador permitirá gestionar operaciones eficientemente y prevenir riesgos asociados a estas instalaciones esenciales.

A lo largo del proyecto, que cuenta con un presupuesto superior a **950.000 euros**, se integrarán tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y modelado 3D para identificar vulnerabilidades en tiempo real. La prueba piloto se llevará a cabo en un centro de procesamiento de datos (CPD), vital para asegurar su funcionamiento óptimo ante posibles amenazas o errores operativos.

PROTWIN busca ser un aliado clave en el mantenimiento preventivo y gestión eficiente de más de **3.500 infraestructuras críticas** reconocidas en España, asegurando servicios esenciales para los ciudadanos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas