La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) destaca en el Mobile World Congress 2025 con tres innovadores prototipos que utilizan inteligencia artificial. Estos incluyen plantillas inteligentes para pacientes con Parkinson, una solución para redes 6G y un sistema de procesamiento de señales para vehículos autónomos. La UPC también presentará proyectos enfocados en movilidad urbana, salud y sostenibilidad, mostrando su compromiso con la tecnología avanzada y la investigación aplicada.
La Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) vuelve a ser protagonista en el Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2025, que se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Este año, la universidad presentará tres innovadores prototipos que integran inteligencia artificial: plantillas inteligentes para pacientes con Parkinson, una solución para redes 6G y un sistema avanzado de procesamiento de señales para vehículos autónomos.
El evento, uno de los más relevantes en tecnología y conectividad a nivel mundial, permitirá a la UPC exhibir su capacidad en áreas como la conectividad inteligente, movilidad conectada, 5G, industria conectada y seguridad en tecnologías móviles. En un stand ubicado en el pabellón de la Generalitat de Cataluña (Congress Square, CS220, booth 27), se darán a conocer estos proyectos vanguardistas.
Entre los proyectos que se mostrarán se encuentran:
? MyGAIT, una plantilla ortopédica inteligente diseñada para medir fuerza y movimiento, lo que permite estimar la variabilidad del estado cardiovascular en personas con Parkinson. Esta tecnología ofrece datos objetivos sobre la evolución del paciente, facilitando tratamientos más personalizados y efectivos. Desarrollada por el Grupo de investigación de Instrumentación, Sensores e Interfaces (ISI) junto con investigadores de la Universidad de Zaragoza, esta plantilla busca reducir caídas y mejorar los tratamientos fisioterapéuticos.
? 6G-EWOC, una red que combina inteligencia artificial con tecnologías 6G. Este sistema permite que vehículos autónomos y conducidos por humanos circulen con seguridad en entornos congestionados. Utiliza detección avanzada para identificar objetos y personas cercanas, generando un mapa actualizado en tiempo real para optimizar la conducción.
Además, se presentará ELEGANT, una infraestructura única como banco de pruebas para aplicaciones 6G. Esta red híbrida abarca dos campus separados por 34 km: el Campus Diagonal Nord en Barcelona y el Campus del Baix Llobregat en Castelldefels. Su objetivo es facilitar la implantación de vehículos autónomos y otras tecnologías emergentes.
La demostración incluirá un ordenador y un pequeño vehículo que ilustrarán cómo funciona un sistema de detección de señales de tráfico en tiempo real. Este proyecto utiliza algoritmos avanzados para procesar información eficientemente y estará disponible para empresas a partir de 2026.
Aparte de estas innovaciones destacadas, también se expondrán otros proyectos relacionados con la movilidad urbana, salud y sostenibilidad.