Óscar López, ministro para la Transformación Digital, ha acordado con las Comunidades Autónomas extender hasta junio de 2026 el programa de formación en competencias digitales, beneficiando a más de 660.000 personas, especialmente a colectivos vulnerables. Este acuerdo, respaldado por un presupuesto de 140 millones de euros, busca cerrar la brecha digital y resalta los avances en inteligencia artificial y conectividad en España.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado una importante decisión en colaboración con las Comunidades Autónomas: se prolongará el programa de formación en competencias digitales. Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a la ciudadanía, especialmente a grupos vulnerables como mayores, mujeres y niñas. Con esta extensión, los gobiernos autonómicos dispondrán de seis meses adicionales, hasta junio de 2026, para formar a más de 660.000 personas.
El acuerdo fue adoptado por unanimidad y modifica un pacto previo establecido en la Conferencia Sectorial. Gracias a esta modificación, las Comunidades Autónomas podrán gestionar el presupuesto del programa conforme a los cambios que se han incorporado en la adenda española al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa cuenta con un presupuesto asignado de 140 millones de euros, que serán transferidos a los gobiernos regionales.
Durante su intervención, Óscar López subrayó que “los buenos datos de crecimiento económico de España no son ajenos a los esfuerzos realizados para avanzar en la transformación digital”. En este sentido, destacó que España se posiciona como líder europeo en conectividad y está invirtiendo en tecnologías que definirán tanto el presente como el futuro económico del país. El ministro enfatizó que este liderazgo es fruto del trabajo conjunto entre todas las administraciones y debe continuar para garantizar que nadie quede atrás.
En el transcurso de la reunión con las CCAA, López también informó sobre los recientes avances logrados por su departamento desde que asumió el cargo. Entre estos logros se encuentra el lanzamiento de ALIA, una familia de modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial; la activación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA); así como iniciativas para extender la cobertura del 5G al medio rural y fomentar espacios dedicados a datos.