Actualidad

ITC (REDIT) impulsa la economía circular en construcción y metalurgia

Proyectos sostenibles

Redacción | Lunes 31 de marzo de 2025

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– participa en los proyectos CIRCOM e INNO4H2O, enfocados en promover la economía circular en los sectores construcción y metalúrgico, así como en la gestión sostenible del agua. CIRCOM busca transformar residuos industriales en materiales sostenibles, mientras que INNO4H2O reúne a expertos para impulsar la innovación hídrica. Ambos proyectos son fundamentales para abordar desafíos medioambientales y mejorar la sostenibilidad en sus respectivos sectores.



El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– se encuentra inmerso en el proyecto CIRCOM, cuyo objetivo principal es **promover la economía circular** en los sectores de la construcción y metalurgia. Además, este centro tecnológico de Castellón lidera el proyecto INNO4H2O, que busca establecer una economía circular sostenible en el ámbito del agua.

En su segunda anualidad, el proyecto CIRCOM aborda dos necesidades medioambientales clave dentro de las industrias mencionadas. Estas industrias generan una gran cantidad de residuos durante sus procesos productivos, los cuales deben ser valorizados para alinearse con un desarrollo sostenible.

Innovaciones en materiales sostenibles

La tecnología de activación alcalina se plantea como solución para transformar estos residuos en nuevos productos cementicios con propiedades mejoradas. El enfoque del proyecto CIRCOM es la producción de materiales sostenibles a partir de escorias negras generadas por la industria metalúrgica y Residuos de Construcción y Demolición (RCDs).

Durante esta fase del proyecto, se han desarrollado diversas soluciones materiales sostenibles a escala laboratorio, adaptadas a diferentes usos. Por ejemplo, AIMEN, en colaboración con AZTERLAN y RFC, ha creado un material sin cemento ni resinas para moldes de fundición, utilizando escorias negras recuperadas. Asimismo, se ha diseñado un hormigón refractario libre de cemento que destaca por su alta resistencia mecánica y térmica.

El ITC y CANTERA-La TORRETA también han colaborado en el desarrollo de un mortero sostenible basado en la valorización de RCDs mediante un proceso optimizado de activación alcalina.

Ecosistema Nacional para la Innovación del Agua

Por otro lado, ha comenzado oficialmente el Ecosistema de Innovación del Agua Nacional “INNO4H2O”, bajo la coordinación de la Agencia Estatal de Investigación y con el respaldo de la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA). Este evento reunió a expertos y entidades clave del sector hídrico para explorar oportunidades de financiación y cooperación en I+D+I.

A lo largo de esta sesión se presentaron programas específicos destinados al sector del agua en España y se discutió sobre el ecosistema INNO4H2O. Alicia Andreu, investigadora principal del proyecto coordinado por el ITC-REDIT, destacó la importancia del evento: “Un evento imprescindible para impulsar la innovación y colaboración en el sector hídrico”.

Este ecosistema tiene como finalidad agrupar a todos los agentes involucrados en la gestión hídrica y orientarlos hacia una administración más sostenible del agua mediante tecnologías que incrementen los recursos hídricos disponibles.

La gestión adecuada del agua es vital no solo para la vida, sino también como componente estratégico para las economías globales. En este contexto, España enfrenta desafíos significativos relacionados con la escasez hídrica.

Toda la información sobre el proyecto está disponible AQUÍ.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas