Pint of Science regresa en mayo con su décima edición, ofreciendo más de mil eventos científicos en 75 localidades de España. Del 19 al 21 de mayo, investigadores compartirán sus conocimientos en bares a través de charlas y experimentos gratuitos. Este año se destacan iniciativas como Pint Kids y Pinta Bulos, además de la participación del CSIC en diversas sedes. El festival busca acercar la ciencia al público en un ambiente informal y accesible.
Hoy se ha dado a conocer el programa de la décima edición de Pint of Science España en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Este festival, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de mayo, contará con más de mil eventos en 75 localidades del país, transformando bares en escenarios científicos.
A través de charlas divulgativas, monólogos y experimentos de entre 20 y 30 minutos, investigadores de diversas disciplinas compartirán su trabajo en un entorno distendido. Temas como *el futuro de los antibióticos*, *el impacto del cambio climático en el refranero* o *los secretos del corazón de la Vía Láctea* serán abordados por expertos, gracias al esfuerzo voluntario de más de 600 personas.
Más de un centenar de eventos contarán con la participación de personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La ciencia estará presente en 25 localidades, incluyendo dos emblemáticos espacios en Madrid: Café Gijón y La Botillería de la Plaza de Oriente, que servirán como sedes del CSIC durante el festival.
Café Gijón acogerá nueve charlas sobre temas como biología, nutrición y neurociencia, presentadas por investigadores destacados como Ignacio de la Torre, conocido por sus descubrimientos sobre herramientas de hueso en la prehistoria. Por su parte, La Botillería ofrecerá charlas con títulos intrigantes como ‘La historia negra del comercio de especies’.
Entre las innovaciones que trae esta edición se encuentran Pint Kids, una serie dedicada a niños y familias; Pinta Bulos, una iniciativa que capacitará a los ponentes para combatir la desinformación; y Pintíficas, una exposición itinerante que destaca las investigaciones de científicas españolas. Esta muestra visitará varias estaciones ferroviarias a lo largo del país.
El programa completo estará disponible próximamente en la página oficial: www.pintofscience.es.
A lo largo de sus nueve ediciones anteriores, Pint of Science ha organizado un total impresionante de 1.800 eventos en 750 bares, involucrando a más de 4.300 investigadores y atrayendo a alrededor de 110.000 asistentes. Esta décima edición promete ser la más grande hasta la fecha.
Para conmemorar este hito, el festival junto al CSIC ha llevado a cabo una jornada titulada Pasado y futuro de la comunicación científica, donde se han reunido investigadores y profesionales del ámbito científico y mediático.
Pint of Science España, una asociación sin ánimo de lucro, continúa impulsando esta iniciativa con el apoyo de diversas entidades colaboradoras, incluyendo a la Embajada del Reino Unido, que también programará actividades en Madrid.