El OGATHON 3.0, celebrado en el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola, reunió a estudiantes de diversas disciplinas para enfrentar retos en Inteligencia Artificial, Optimización de Procesos e Ingeniería de Software. Este evento, organizado por OGA, destacó la participación de los Másteres en Datal Analytics e Inteligencia Artificial. Los equipos ganadores demostraron habilidades excepcionales, reforzando el compromiso de Loyola con la innovación y la excelencia académica en tecnología.
El Campus de Sevilla de la Universidad Loyola fue el escenario elegido para la tercera edición del OGATHON 3.0, un desafío de innovación tecnológica que tuvo lugar el pasado sábado. Este evento, organizado por OGA, una empresa líder en la fusión de la Inteligencia Artificial y la Investigación Operativa, reunió a estudiantes con el objetivo de poner a prueba sus conocimientos y habilidades en un entorno competitivo.
Bajo la colaboración de la Universidad Loyola, el OGATHON 3.0 convocó a alumnos de diversas disciplinas como Matemáticas, Estadística e Ingeniería, quienes se enfrentaron a retos complejos relacionados con la Inteligencia Artificial, la Optimización de Procesos y la Ingeniería de Software. Durante cuatro horas intensas, los participantes trabajaron tanto individualmente como en equipos de hasta tres personas, abordando problemas reales que simulan situaciones del mundo laboral.
En esta ocasión, los estudiantes de los Másteres en Inteligencia Artificial y Data Analytics de Loyola fueron protagonistas, al igual que aquellos que cursan Grados en Ingeniería Informática y Tecnologías Virtuales, así como en Ingeniería Mecatrónica y Robótica. Su entusiasmo y creatividad fueron fundamentales para el éxito del evento.
La inauguración del OGATHON estuvo a cargo de Diego Canales, director del Máster en Inteligencia Artificial, junto a José María Manzano, subdirector de la Escuela de Ingeniería. Canales destacó: «El OGATHON no es solo una competición. Es una oportunidad para poner a prueba nuestras capacidades, para aprender de los demás y para innovar».
La competición se organizó en tres retos independientes:
La evaluación se realizó mediante una plataforma desarrollada por OGA que permitió seguir las soluciones en tiempo real. Los resultados finales se revelaron al concluir la competición, aumentando así la emoción entre los concursantes.
A la conclusión del OGATHON 3.0, se premiaron a los ganadores en cada categoría, además de otorgar un reconocimiento global al mejor equipo. Los estudiantes de la Universidad Loyola lograron premios significativos: el Premio en Inteligencia Artificial fue para el equipo Data1, mientras que el Premio OGATHON 3.0 al equipo más completo recayó sobre el equipo LoyolaIA.
A través del OGATHON 3.0, no solo se midió el talento emergente entre los futuros profesionales, sino que también se reforzaron valores esenciales como la innovación y la colaboración. Esta jornada ha consolidado aún más el compromiso de Loyola con la excelencia académica y su impulso hacia una tecnología orientada al servicio social.