Actualidad

¡No lo hagas! Los 4 errores mortales que podrías cometer durante un apagón eléctrico

Redacción | Martes 29 de abril de 2025
Beko Europe ofrece recomendaciones tras los cortes eléctricos en la Península Ibérica. Se sugiere desconectar electrodomésticos sensibles, mantener cerrados frigoríficos y congeladores, no reiniciar aparatos manualmente y verificar su estado al restablecer la electricidad. La prevención es esencial para evitar daños costosos en los equipos.

Después de los inesperados cortes eléctricos que ocurrieron el 28 de abril en la Península Ibérica, la compañía de electrodomésticos Beko Europe, fabricante de marcas como Beko, Whirlpool, Grundig e Indesit, ha decidido compartir algunas recomendaciones para proteger tanto a los usuarios como a sus equipos.

¿Cómo deben manejarse los electrodomésticos durante un apagón? Una interrupción repentina del suministro eléctrico puede provocar situaciones de incertidumbre, sobre todo en los hogares, donde los electrodomésticos son esenciales para la vida cotidiana: desde la conservación de alimentos hasta la limpieza de ropa y la preparación de comidas. Es crucial saber cómo actuar adecuadamente en tales circunstancias, no solo para mantener en buen estado los aparatos, sino también para asegurar la seguridad y eficiencia del hogar.

    • Desconecta los aparatos sensibles: Es recomendable que los usuarios desenchufen dispositivos como televisores, ordenadores, microondas y lavadoras. Esto ayudará a prevenir daños cuando se restablezca la corriente eléctrica, ya que pueden ocurrir picos de voltaje o inestabilidad en el suministro.
    • Mantén cerrados frigoríficos y congeladores: Para prolongar la conservación de los alimentos, es mejor evitar abrir las puertas. Un frigorífico cerrado puede mantener el frío entre 4 y 6 horas, mientras que un congelador lleno tiene capacidad para preservar alimentos hasta 48 horas sin electricidad.
    • No intentes reiniciar electrodomésticos manualmente: Muchos aparatos modernos están diseñados para reiniciarse automáticamente una vez que se restablece la electricidad. Es aconsejable dejar que estos sistemas operen por sí mismos al detectar un aumento en la tensión.
    • Verifica el estado tras el apagón: Al volver la electricidad, revisa cada electrodoméstico para asegurarte de su correcto funcionamiento. Si notas ruidos extraños, fallos o alertas inusuales, contacta con el servicio técnico autorizado antes de continuar usándolo.

"La prevención es clave. Un simple gesto como desenchufar un electrodoméstico durante un apagón puede evitar una avería más costosa o tener que reemplazar el aparato. Nuestros productos están pensados para protegerse automáticamente y minimizar posibles desperfectos ante estas situaciones imprevistas, pero el comportamiento del usuario también marca la diferencia", comenta Manuel Royo, director de marketing de Beko Europe en España.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas