IBM ha anunciado una inversión de $150 mil millones en EE. UU. durante los próximos cinco años para fortalecer su liderazgo en tecnologías de computación. De esta suma, más de $30 mil millones se destinarán a investigación y desarrollo, enfocándose en la fabricación nacional de computadoras cuánticas y mainframes. El CEO Arvind Krishna destacó el compromiso de IBM con los empleos estadounidenses y la seguridad nacional, subrayando la importancia de la tecnología cuántica para la competitividad económica.
IBM ha anunciado su intención de invertir $150 mil millones en Estados Unidos durante los próximos cinco años, con el objetivo de consolidar el liderazgo del país en tecnologías informáticas. Esta ambiciosa iniciativa incluye más de $30 mil millones destinados a investigación y desarrollo, lo que impulsará la innovación en la fabricación estadounidense de computadoras centrales y cuánticas.
El CEO de IBM, Arvind Krishna, destacó la importancia de esta inversión para crear y mantener empleos en EE. UU., afirmando que permitirá a la compañía “seguir siendo el epicentro de las capacidades informáticas y de inteligencia artificial más avanzadas del mundo”.
En su declaración, IBM también reafirmó su posición como líder en computación cuántica, al contar con la mayor flota de sistemas cuánticos a nivel mundial. La empresa planea continuar diseñando, construyendo y ensamblando computadoras cuánticas en territorio nacional, subrayando que esta tecnología será un motor crítico para la competitividad económica, la creación de empleo y la seguridad nacional en EE. UU.
La red cuántica de IBM actualmente atiende a cerca de 300 empresas Fortune 500, laboratorios nacionales, instituciones académicas y startups, con más de 600,000 usuarios activos accediendo a sus sistemas cuánticos.
IBM no es la única empresa que está intensificando sus esfuerzos en computación cuántica. Recientemente, Fujitsu anunció planes para integrar inteligencia artificial generativa con sistemas cuánticos. Además, operadores como Telefónica y SK Telecom han realizado movimientos significativos en este ámbito.
Telefónica se prepara para abrir un centro de investigación cuántica en España, mientras que SKT ha establecido una colaboración con IonQ, una empresa estadounidense especializada en tecnología cuántica, para avanzar en sus esfuerzos relacionados con inteligencia artificial y tecnología cuántica.