Durante crisis como la que se experimentó ayer con el apagón que impactó a España, Portugal y otras regiones de Europa, es común que grupos de cibercriminales busquen aprovecharse de la confusión para aumentar su visibilidad. La multinacional especializada en soluciones de ciberseguridad, Check Point Software Technologies, ha aclarado que no hay vínculo entre el incidente y el grupo hacktivista DarkStorm.
“En este momento, no hay evidencia concreta que sugiera que se trató de un ciberataque ni que DarkStorm esté involucrado de alguna manera con el corte de energía. Este grupo es considerado un actor relativamente débil, conocido por su comportamiento oportunista y por adjudicarse frecuentemente incidentes que en realidad no causaron. Aunque han tenido algunos éxitos ocasionales, a menudo gracias a la suerte, su conducta actual —que incluye la falta de detalles técnicos creíbles y un enfoque en promocionar sus servicios con descuentos— indica que buscan generar atención más que hacer una reivindicación legítima”, señala Sergey Shykevich, Gerente del Grupo de Inteligencia sobre Amenazas en Check Point Software.
“Eventos como este tienden a generar desinformación, por lo cual es crucial que tanto el público como los medios se basen en fuentes verificadas y canales oficiales, evitando así amplificar narrativas falsas. Sin importar la causa, el apagón sirve como un claro recordatorio de cuán vulnerables pueden ser las infraestructuras críticas y subraya la importancia de fortalecer la resiliencia digital en toda Europa como una prioridad absoluta”, concluye Shykevich.