Actualidad tecnológica 20 de abril de 2025
Educación Madrid
19/03/2025@20:00:00
Un grupo de investigación de la URJC, Ciberimaginario, está desarrollando un estudio que busca alfabetizar a los jóvenes frente a la desinformación mediante tecnologías inmersivas. A través de experiencias interactivas y gamificadas, se pretende enseñar a la Generación Z a reconocer y combatir la desinformación en un contexto saturado de información. El proyecto incluye la creación de un prototipo educativo inmersivo que utiliza realidad virtual y vídeo volumétrico para facilitar el aprendizaje.
Educación IA
13/03/2025@09:00:00
Margarida Romero, profesora de UIC Barcelona y experta en educación e inteligencia artificial, destaca que herramientas como Chat GPT pueden ofrecer una visión simplificada del mundo. Su guía "Usos Creatius de la Intel·ligència Artificial a l’Educació", con 70,000 descargas, aborda el uso ético de la IA en las aulas y la necesidad de formar ciudadanos críticos. La publicación también discute temas como la desinformación y la censura generada por estas tecnologías.
Investigación Alicante
27/02/2025@13:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por Estela Saquete, desarrollan un sistema para detectar noticias falsas y lenguaje nocivo, así como contenido generado por inteligencia artificial. Este proyecto, en colaboración con el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, utiliza tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural y deep learning. Su objetivo es crear un entorno digital seguro y combatir la desinformación, con un enfoque inicial en la administración pública local.
Ciberseguridad Castilla-La Mancha
22/02/2025@13:17:05
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el proyecto 'Ciberreg' para promover el consumo responsable de contenidos audiovisuales, combatir la desinformación y reducir la brecha digital. La iniciativa incluye 140 talleres educativos para 7.000 estudiantes y la creación de un laboratorio de ciberseguridad en Talavera de la Reina. Además, se ofrecerán charlas sobre uso ético de la tecnología, destacando el compromiso del gobierno con la ciberseguridad y la transformación digital como herramientas para mejorar la calidad de vida.
Innovación docente
21/02/2025@20:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se reunió con tres universidades holandesas para intercambiar ideas sobre innovación en la docencia, destacando el uso de la inteligencia artificial (IA). Durante el encuentro, se llevaron a cabo mesas de trabajo que abordaron temas como la retroalimentación del alumnado, colaboración interdisciplinaria y la ética en el uso de IA. Los participantes valoraron positivamente el intercambio de experiencias para mejorar la calidad educativa.
Ciberseguridad educación
17/02/2025@21:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha lanzará 140 talleres sobre ciberseguridad y alfabetización mediática en centros educativos hasta marzo de 2026. Esta iniciativa busca formar a más de 7,000 estudiantes y docentes en el uso seguro de tecnologías, abordando temas como la privacidad en redes sociales y la desinformación. Enmarcada en la Estrategia Digital regional, también incluye un programa de capacitación digital y una Cátedra de Ciberseguridad con la UCLM.
Debate universitario
17/02/2025@20:00:00
Las diez universidades europeas de la alianza INGENIUM se reúnen en Oviedo para discutir su futuro, centrándose en prioridades estratégicas para 2025, presupuestos y el lanzamiento de un nanosatélite. Además, se celebra la Senior Winter School, donde estudiantes de máster y doctorado mejoran sus habilidades en comunicación científica. Este encuentro busca fortalecer la cooperación interuniversitaria y promover la innovación educativa entre las instituciones participantes.
Preocupaciones IA
25/01/2025@15:00:00
Los españoles expresan preocupaciones significativas sobre la inteligencia artificial, destacando la desinformación, el aumento de delitos asistidos por esta tecnología y la vigilancia social. Estas inquietudes reflejan un creciente temor hacia el impacto de la IA en la sociedad y su potencial para alterar la seguridad y la privacidad de los ciudadanos. La discusión sobre estos temas es crucial en el contexto actual del avance tecnológico.
Premios científicos
19/01/2025@11:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA han entregado los Premios CSIC-Fundación BBVA, destacando la importancia de la comunicación científica para enfrentar desafíos globales como la desinformación y el cambio climático. Pere Estupinyà y Lluís Montoliu fueron galardonados por su labor en divulgación científica. Además, se otorgaron ayudas a jóvenes periodistas para fomentar su especialización en este campo, esencial para una sociedad más informada y educada.
Red europea
16/12/2024@10:15:00
El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería celebra su 20º aniversario como miembro de la Red de Información Europea de Andalucía (RIEA). En un acto conmemorativo, se firmó un Protocolo General de Actuación que refuerza su funcionamiento y objetivos. La RIEA busca mejorar el acceso a la información sobre la UE en Andalucía, organizando anualmente numerosas actividades para promover sus valores y oportunidades entre los ciudadanos.
Predicciones tecnológicas
08/12/2024@13:00:00
El CTO de Amazon, Dr. Werner Vogels, presenta cinco predicciones tecnológicas para 2025 que destacan la importancia de utilizar la tecnología para generar un impacto positivo. Se espera una fuerza laboral motivada por propósitos, avances en eficiencia energética, herramientas de IA para combatir la desinformación, el uso de datos abiertos en la gestión de desastres y un cambio hacia dispositivos que fomenten la atención plena. Estas tendencias redefinirán nuestra relación con la tecnología y el éxito.
Concurso desinformación
02/12/2024@19:00:00
El concurso ‘¡Qué no te cuenten historia(s)!’ invita a estudiantes de Secundaria y Bachillerato a utilizar Tik Tok para desmentir bulos históricos. Con el objetivo de fomentar la investigación y una visión crítica de la historia, los participantes deberán crear vídeos cortos que desmonten mitos. Los ganadores recibirán premios educativos y el certamen estará abierto hasta el 13 de abril de 2025, respaldado por diversas instituciones.
19/11/2024@10:00:00
La investigadora Marta Montagut Calvo analiza el impacto de la desinformación en la agenda mediática tras la dana en el País Valenciano. Destaca cómo influencers y pseudoinformadores han proliferado, distorsionando la verdad y socavando la credibilidad de las fuentes oficiales. Este fenómeno no solo afecta la percepción pública, sino que también pone en riesgo decisiones vitales para la salud. La situación resalta la necesidad de alfabetización mediática para combatir este "desorden informativo".
28/10/2024@09:10:46
La Universidad de Murcia acogerá las II Jornadas Nacionales de Desinformación y Defensa el 28 de octubre, inaugurando el Espacio de Ciberdefensa del CyberDataLab. Expertos en desinformación y ciberamenazas participarán en el evento, que se desarrollará los días 29 y 30, con acceso gratuito y opción de streaming.
24/10/2024@21:33:54
Esta mañana se inauguró el II Congreso Internacional de Periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria, centrado en las nuevas narrativas y su impacto en el periodismo actual. Destacados periodistas y académicos debatieron sobre los retos del sector ante la tecnología y la desinformación, resaltando la importancia de la pluralidad informativa.
|
|
|