El proyecto REPERTORIUM, financiado por la Unión Europea, utiliza inteligencia artificial para recuperar y revitalizar obras musicales olvidadas, como "Didone abbandonata". Esta obra se presentará el 11 de mayo de 2025 en Madrid, gracias a la colaboración del Instituto Complutense de Ciencias Musicales. La iniciativa incluye la digitalización y análisis de arias del siglo XVIII, facilitando su interpretación mediante tecnología moderna y mejorando el acceso al patrimonio musical europeo.
REPERTORIUM, un innovador proyecto que utiliza la inteligencia artificial (IA) para la recuperación de manuscritos musicales, se prepara para presentar el renacimiento de Didone abbandonata. Este evento se llevará a cabo el 11 de mayo de 2025 en Madrid, donde la obra, considerada una joya del patrimonio musical español del siglo XVIII, volverá a cobrar vida. La iniciativa ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y representa un hito en la preservación de la música clásica europea.
La reposición de esta obra es el resultado de una colaboración entre el proyecto REPERTORIUM y el proyecto DIDONE, dirigido por el catedrático Álvaro Torrente, quien también es director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). Esta sinergia busca proteger y revitalizar obras maestras olvidadas mediante el uso de tecnologías avanzadas.
El manuscrito original que se presentará en el concierto proviene de la Biblioteca del Palacio de Ajuda, en Lisboa, y corresponde a una versión compuesta específicamente para la corte española. Los editores han confirmado que esta versión coincide con el libreto publicado por Metastasio para las representaciones madrileñas de 1752. Además, estudios recientes utilizando inteligencia artificial han corroborado la autoría del compositor Baldassare Galuppi.
Para llevar a cabo la edición de la partitura, se han digitalizado y analizado arias pertenecientes a un corpus de 3.000 piezas operísticas del siglo XVIII. El equipo editorial, liderado por los profesores Ana Llorens y Álvaro Torrente, ha trabajado meticulosamente para garantizar que cada elemento musical respete las fuentes originales.
El ICCMU ha preparado materiales específicos para que la formación musical e instrumental Nereydas pueda interpretar esta obra utilizando tecnología moderna como iPads, facilitando así la lectura musical durante el concierto. Esta iniciativa forma parte del proyecto DEeP Music, que también cuenta con financiación europea.
A través del uso de modelos avanzados de IA para el reconocimiento óptico de notación musical (Optical Music Recognition, OMR), REPERTORIUM está revolucionando cómo se aborda la transcripción automática de partituras manuscritas. Según los expertos del ICCMU, este avance no solo apoya la investigación sino que también acelera el conocimiento y difusión del patrimonio musical europeo, permitiendo abordar proyectos masivos que antes eran inviables.