Universidad

Jornada Internacional sobre Derecho y Tecnología en la Universidad Villanueva

Jornada internacional

Redacción | Martes 06 de mayo de 2025

El 30 de abril de 2025, la Universidad Villanueva celebró la Jornada Internacional en Derecho, Gobernanza y Tecnología, organizada por su Área de Derecho e Instituto de Buen Gobierno. Con ponentes de más de ocho países, se abordaron temas como la gobernanza digital, la desigualdad informativa y el impacto de la inteligencia artificial en las políticas públicas. El evento promovió una reflexión sobre el uso ético de la tecnología para fortalecer la democracia y los derechos humanos.



El pasado 30 de abril, la Universidad Villanueva fue el escenario de la Jornada Internacional en Derecho, Gobernanza y Tecnología, un evento que reunió a expertos de diversas partes del mundo. Esta jornada fue organizada por el Área de Derecho y el Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática, con el respaldo del Programa de Doctorado en Derecho Administrativo Iberoamericano de la Universidad de la Coruña y la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo.

La inauguración del evento estuvo a cargo de la rectora de la universidad, Carmen Fuente Cobo, junto al director del Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática, Alejandro Canónico Sarabia. También participaron representantes de la Universidad de la Coruña, como el director del programa de doctorado, Jaime Rodríguez Arana-Muñoz, y la secretaria académica, María Victoria de Dios Vieitez.

Análisis sobre Gobernanza Digital y Desigualdad

Entre los ponentes se encontraban académicos e investigadores provenientes de más de ocho países. Desde Argentina asistieron Luis Eduardo Rey Vázquez y Pablo Gutiérrez Colantuono; desde Ecuador llegó Jaime Villacreces; mientras que España estuvo representada por Borja Adsuara, Cristobal Dobarro, María del Carmen Rodríguez Martín Retortillo, Javier Benavides y José Ignacio Herce Maza. También participaron expertos de Francia, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Durante esta jornada se abordaron temas cruciales como la gobernanza digital en un mundo globalizado, la infoexclusión como una nueva forma de desigualdad, las políticas públicas estratégicas y los desafíos sociales, jurídicos y éticos que plantea la transformación digital. Además, se discutió cómo la Inteligencia Artificial puede contribuir al bienestar social, así como sus riesgos asociados.

Reflexiones sobre Ética y Tecnología

A lo largo del día, la Universidad Villanueva se convirtió en un punto neurálgico para el debate sobre derecho, gobernanza y tecnología. Se enfatizó en cómo un uso ético y racional de la IA puede fortalecer las democracias, mejorar las políticas públicas y proteger los derechos humanos. Las conclusiones resaltaron la necesidad urgente de formar ciudadanos críticos que comprendan el impacto tecnológico en su vida cotidiana.

Dirección académica:

Alejandro Canónico-Sarabia y Javier Hernando Masdeu

Comité científico:

  • María José Valero Estarellas
  • Jaime Rodríguez Arana-Muñoz
  • María Victoria de Dios Vieitez
  • Pablo Gutiérrez Colantuono
  • Santiago Leyra Curiá
  • Teresa González Herrero
  • José Ignacio Herce Maza
  • Jesús Jimeno Muñoz
  • Lena Anne Pierrette Georgeault

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas