iymagazine.es

Historia Derecho

La AMHDE realiza su primera reunión de socios en la Universidad Anáhuac México
Ampliar

La AMHDE realiza su primera reunión de socios en la Universidad Anáhuac México

lunes 07 de julio de 2025, 17:00h

La Asociación Mexicana de Historia del Derecho (AMHDE) realizó su primera sesión ordinaria de socios el 19 de junio de 2025 en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México. Fundada en marzo del mismo año, la AMHDE busca promover la investigación y divulgación de la historia del derecho mexicano, congregando a 51 socios internacionales. En noviembre de 2025, se llevará a cabo su primer congreso en la misma universidad.

La Asociación Mexicana de Historia del Derecho (AMHDE) ha dado un paso significativo en su trayectoria al llevar a cabo su primera sesión ordinaria de socios en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México. Este evento, celebrado el 19 de junio de 2025, marca un hito para una asociación que fue constituida ante notario público en marzo del mismo año.

Con el objetivo claro de promover la investigación, la enseñanza y la divulgación de la historia del derecho mexicano, la AMHDE ha logrado congregar a 51 socios provenientes de diversos países, incluyendo México, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Este amplio alcance internacional subraya el interés global por la historia del derecho.

Nueva Directiva y Proyectos Futuros

La mesa directiva de la AMHDE está compuesta por destacados académicos: José Ramón Cossío Díaz (El Colegio Nacional) ocupa el cargo de primer vicepresidente; Elisa Speckman Guerra (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) es la segunda vicepresidenta; Ana Brisa Oropeza Chávez (Universidad Veracruzana) actúa como secretaria; Carlos de Jesús Becerril Hernández (Universidad Anáhuac México) es el tesorero; y Rafael Estrada Michel (Universidad Pontificia de México) se desempeña como censor.

En un futuro cercano, específicamente en noviembre de 2025, se llevará a cabo el primer Congreso de la AMHDE en las instalaciones de la misma universidad. El congreso llevará por título tentativo “Historia institucional. Historiografía, alcances regionales y nuevos horizontes”, lo que promete ser un espacio enriquecedor para el intercambio académico y profesional entre los miembros y expertos en el área.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios