La Universidad Villanueva ha dado un paso significativo en su oferta educativa al anunciar la creación de un nuevo Programa de Doctorado en Gobernanza Global y Democracia en la Era Digital, en colaboración con la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Este programa, que comenzará a impartirse en el curso 2026-2027, busca formar investigadores y líderes capaces de abordar los retos que enfrentan las democracias contemporáneas, especialmente en un contexto marcado por la transformación digital.
Con un enfoque interdisciplinario, el doctorado integra diversas áreas como el derecho, la comunicación, la ciencia política, la economía, la sociología y la gestión pública. Entre sus objetivos destacan el fortalecimiento del estado de derecho, la mejora de la calidad democrática y la lucha contra la corrupción. Además, se centrará en analizar el impacto social de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Compromiso institucional con la investigación social
Desde Villanueva, este programa refleja el compromiso con una investigación que tenga un impacto real en la sociedad. La directora de la Escuela de Doctorado, Carmen Fuente Cobo, enfatiza “el carácter complementario” de los proyectos entre ambas universidades y las oportunidades que surgen para impulsar líneas de investigación estratégicas. En este sentido, también se destaca la importancia de reflexionar sobre gobernanza y ética pública en un momento histórico crucial.
La rectora de UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, resalta que este programa ha sido diseñado en conjunto con Villanueva, subrayando los valores compartidos entre ambas instituciones.
Relación con el Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática
El nuevo doctorado está estrechamente vinculado a los objetivos del Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática (IBGCD), creado por Villanueva en 2023. Este instituto se dedica a promover investigaciones sobre buen gobierno, transparencia y sostenibilidad institucional.
Dicha sinergia permite desarrollar investigaciones sobre temas fundamentales como:
- Gobernanza global y rendición de cuentas.
- Comunicación política y desinformación.
- Transformación digital en gestión pública.
- Impacto de la inteligencia artificial en derechos fundamentales.
Estructura del Programa Doctoral
El doctorado se organiza en dos líneas principales de investigación. La primera se centra en gobernanza global y buen gobierno, abordando cuestiones como participación ciudadana y políticas anticorrupción. La segunda línea se enfoca en innovación y transformación digital, analizando cómo las nuevas tecnologías redefinen la administración pública.
A través de estas líneas, los doctorandos podrán integrarse a grupos e iniciativas consolidadas, garantizando una formación conectada con las realidades actuales y orientada al impacto social.