Con el aumento de las temperaturas, las terrazas se convierten en espacios vibrantes, aunque un enemigo invisible acecha en el ambiente: la contaminación atmosférica. Esta problemática, junto con el incremento estacional del polen, provoca un aumento en los casos de alergias. Para estudiar su efecto sobre la piel, Dyson ha colaborado con el Dr. Pedro Ojeda, alergólogo y director de la Clínica Ojeda de Asma y Alergia. Él explica los mecanismos que provocan brotes cutáneos y proporciona recomendaciones específicas para mitigarlos tanto en el exterior como en casa.
El Dr. Ojeda identifica tres factores ambientales clave:
Para proteger tu piel de manera efectiva contra la contaminación y el polen, considera las siguientes pautas:
Limpieza y tratamiento al volver a casa: Utiliza un limpiador suave junto con un hidratante antioxidante (como vitaminas C y E o niacinamida) para desactivar el estrés oxidativo y fortalecer la barrera epidérmica frente a agresiones ambientales. Es fundamental mantener la piel bien hidratada, limpiar el rostro después de estar al aire libre y aplicar protector solar con antioxidantes diariamente.
Revisión del neceser: La contaminación puede hacer que la piel sea más sensible a ciertos ingredientes cosméticos, lo que podría desencadenar dermatitis de contacto o alergias cruzadas. Opta por productos sin alcohol ni fragancia, enriquecidos con antioxidantes y protección solar de amplio espectro.
Control de la humedad: Mantener un nivel de humedad relativa entre el 40% y el 60% es crucial para preservar la función barrera de la piel; tanto una sequedad excesiva como una humedad inadecuada pueden provocar brotes de eccema.
Ventilación adecuada: El Dr. Ojeda señala que los gases tóxicos no solo provienen del exterior; también pueden liberarse dentro del hogar debido a estufas, calefacción o cocinas a gas sin ventilación apropiada. Además, alérgenos comunes como ácaros del polvo, esporas de moho, epitelios animales o polen pueden agravar problemas cutáneos si se combinan con una barrera cutánea ya comprometida. Por ello, recomienda ventilar diariamente, utilizar extractores eficientes y optar por aparatos eléctricos siempre que sea posible. También sugiere que los purificadores de aire son complementos útiles para reducir alérgenos interiores; los purificadores Dyson cuentan con varios sensores para detectar contaminantes antes de filtrarlos en dos o tres etapas.
Aspirar frecuentemente: Este sencillo gesto tiene un gran impacto en tu piel. Según el Dr. Ojeda, aspirar regularmente ayuda a disminuir la exposición a alérgenos e irritantes que afectan la piel. Modelos como la Dyson Gen5detect Absolute incluyen un sistema de filtración HEPA 13 completamente sellado capaz de capturar el 99,99% de partículas hasta 0,1 micras como polen, moho, virus y epitelios animales.
Siguiendo estas recomendaciones podrás cuidar mejor tu piel durante esta temporada llena de vida pero también llena de desafíos ambientales.