Se ha inaugurado el taller diplomático ‘Regulación y desarrollo global de la Inteligencia Artificial’, liderado por el rector Mathieu Kessler y Juan José Almela, director de Acción Exterior. Esta iniciativa forma parte del programa ‘Embajadores del Futuro’ de Naciones Unidas y la estrategia regional 2025-2028. El evento se llevó a cabo en el campus CIM, con la participación de vicerrectores enfocados en internacionalización y estrategia digital.
El rector de la Universidad de Cartagena, Mathieu Kessler, junto al director general de Acción Exterior y Cooperación, Juan José Almela, han inaugurado el taller diplomático titulado ‘Regulación y desarrollo global de la Inteligencia Artificial’. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa educativo ‘Embajadores del Futuro’ de Naciones Unidas y forma parte de la estrategia regional de Acción Exterior para el periodo 2025-2028.
El evento tuvo lugar en el campus CIM y contó con la presencia de los vicerrectores de Internacionalización y Estrategia Digital, Manuel Ródenas y Pablo Pavón. Este taller busca abordar los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial a nivel global, promoviendo un espacio para el diálogo entre diferentes actores involucrados en su regulación y desarrollo.
La importancia de este taller radica en su objetivo de fomentar una comprensión profunda sobre cómo la inteligencia artificial puede ser regulada eficazmente, garantizando así su desarrollo sostenible. La colaboración internacional es fundamental para establecer normativas que aseguren un uso ético y responsable de esta tecnología emergente.
A través de esta actividad, se espera que los participantes adquieran herramientas y conocimientos que les permitan contribuir activamente a la creación de políticas públicas adecuadas. El taller no solo representa una oportunidad educativa, sino también un paso hacia la construcción de un futuro más seguro y equitativo en el ámbito tecnológico.