Actualidad

Nuevas estrategias de ciberseguridad en la UE: un mapa interactivo para su implementación

Ciberseguridad Europa

José Enrique González | Miércoles 04 de junio de 2025

La nueva Mapa Interactivo de Estrategias Nacionales de Ciberseguridad (NCSS) de la UE ofrece una visión clara sobre cómo los Estados miembros implementan sus estrategias en ciberseguridad. Destaca objetivos estratégicos, medidas de implementación y buenas prácticas, promoviendo la colaboración y transparencia entre las naciones. Esta herramienta es esencial para que responsables políticos y expertos sigan el progreso y se alineen con las normativas europeas, como la Directiva NIS2, fortaleciendo así la ciberseguridad en Europa.



La NCSS Interactive Map se ha diseñado como un centro neurálgico para la información y colaboración en el ámbito de la ciberseguridad. Este mapa interactivo ofrece una visión clara de cómo los Estados miembros de la Unión Europea están implementando sus estrategias de ciberseguridad. Destaca objetivos estratégicos, medidas de implementación y buenas prácticas, delineando los pasos concretos que estos países han tomado para proteger el futuro digital de Europa.

El mapa refleja los esfuerzos en ciberseguridad de los Estados miembros, abarcando desde las autoridades competentes y los CSIRTs hasta las asociaciones público-privadas y los organismos de innovación. Esta plataforma promueve la transparencia, el aprendizaje compartido y la alineación con los marcos regulatorios de ciberseguridad de la UE, incluyendo la Directiva NIS2. Proporciona a responsables políticos, investigadores y profesionales una visión actualizada sobre cómo cada Estado miembro avanza en su agenda nacional de ciberseguridad para cumplir con los nuevos requisitos legislativos.

Características del Mapa Interactivo

El Mapa Interactivo permite a los usuarios explorar diversas opciones:

  • Vista por País: Profundiza en la estrategia actual de cada país, incluyendo áreas de enfoque, objetivos estratégicos, esfuerzos de implementación y organismos responsables para la Investigación & Desarrollo.
  • Vista de Estrategias: Rastrear la evolución de las estrategias nacionales a través de una línea del tiempo interactiva que muestra desarrollos y lanzamientos en toda la UE.
  • Vista de Objetivos: Descubre los objetivos más comunes en ciberseguridad adoptados por los Estados miembros, tanto a nivel nacional como bajo lo requerido por la Directiva NIS2.
  • Vista de Implementación Nacional: Observa cómo las estrategias se materializan, desde políticas hasta planes de acción dirigidos a lograr un alto nivel de ciberseguridad alineado con las prioridades de la UE.
  • Organizaciones de Ciberseguridad: Accede a un resumen sobre los actores clave en cada Estado miembro, incluyendo Autoridades Competentes Nacionales, CSIRTs Nacionales y Puntos Únicos de Contacto.

Con un diseño amigable que facilita la navegación, el Mapa Interactivo NCSS actúa como una base de conocimiento y un facilitador para fomentar una colaboración más profunda entre Estados miembros, instituciones y partes interesadas.

A apoyo ENISA para Estrategias Nacionales de Ciberseguridad

La ENISA, Agencia Europea para la Ciberseguridad, ha estado apoyando directamente a los Estados miembros en el desarrollo e implementación de directrices para sus respectivas estrategias nacionales. Su objetivo es construir confianza, resiliencia y transparencia. ENISA ha publicado el NCAF, Marco de Evaluación de Capacidades Nacionales, y en 2022 desarrolló la herramienta NCAF para ayudar a los Estados miembros a evaluar la madurez de sus estrategias nacionales. En 2025, ENISA planea actualizar este marco.

A través del uso del Mapa Interactivo y el apoyo continuo por parte de ENISA, se espera que las capacidades en ciberseguridad se fortalezcan tanto a niveles estratégicos como operacionales dentro del contexto europeo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas