Microsoft ha lanzado un nuevo Programa Europeo de Seguridad para abordar el creciente panorama de amenazas cibernéticas en Europa, impulsado por la inteligencia artificial. Este programa incluye el intercambio de inteligencia sobre amenazas, inversiones en ciberseguridad y colaboraciones para desmantelar redes maliciosas. Disponible gratuitamente para gobiernos europeos, busca fortalecer la resiliencia digital y proteger infraestructuras críticas frente a ataques de actores estatales como Rusia y China.
Microsoft ha presentado un innovador Programa Europeo de Seguridad en Berlín, dirigido a fortalecer la ciberseguridad en Europa. Esta iniciativa surge en un momento crítico, dado que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando con el avance de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales. El ransomware y los ataques patrocinados por Estados como Rusia, China, Irán y Corea del Norte han aumentado tanto en alcance como en sofisticación, lo que hace imperativo que la ciberprotección europea no se quede atrás.
El anuncio fue realizado por Brad Smith, presidente de Microsoft Corp, quien destacó que este nuevo programa se suma al Programa de Seguridad Gubernamental global existente. La propuesta incluye tres elementos clave: el aumento del intercambio de inteligencia sobre amenazas basadas en IA con los gobiernos europeos, inversiones para mejorar la capacidad y resiliencia en ciberseguridad, así como colaboraciones para interrumpir ciberataques.
Este programa estará disponible sin costo alguno para todos los gobiernos europeos, incluyendo los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), países candidatos a la adhesión a la UE, miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Reino Unido, Mónaco y el Vaticano. A través de estas acciones, Microsoft reafirma su compromiso a largo plazo con la defensa del ecosistema digital europeo.
Smith subrayó que el objetivo es garantizar que Europa permanezca protegida frente a cualquier evolución en el panorama de las amenazas. La actividad maliciosa dirigida a redes europeas por parte de actores estatales sigue siendo una preocupación constante, especialmente con el enfoque ruso hacia Ucrania y sus aliados europeos.
La compañía ha observado un uso creciente de la inteligencia artificial por parte de ciberdelincuentes para llevar a cabo ataques más sofisticados. Este uso incluye desde técnicas avanzadas de reconocimiento hasta métodos refinados para evadir detecciones. Por ello, Microsoft está implementando medidas proactivas para evitar que sus herramientas sean utilizadas con fines maliciosos.
El nuevo Programa Europeo de Seguridad también busca mejorar el flujo y acceso a información procesable sobre amenazas cibernéticas. Esto permitirá a los gobiernos estar mejor preparados ante posibles ataques y responder con mayor eficacia. Además, se establecerá un punto de contacto específico dentro de Microsoft para coordinar respuestas rápidas ante incidentes.