iymagazine.es

Ciberseguridad Europa

Microsoft ofrece apoyo gratuito en ciberseguridad a gobiernos europeos

Microsoft ofrece apoyo gratuito en ciberseguridad a gobiernos europeos

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 09 de junio de 2025, 19:00h

Microsoft ha lanzado una iniciativa que ofrece a los gobiernos europeos acceso gratuito a un programa de ciberseguridad, con el objetivo de fortalecer la resiliencia ante amenazas impulsadas por inteligencia artificial. Este programa incluye compartir inteligencia sobre ciberataques, inversiones en capacidad de ciberseguridad y colaboración para interrumpir operaciones criminales. Los 27 estados miembros de la UE y otros países recibirán actualizaciones en tiempo real sobre amenazas y alertas de vulnerabilidades.

Microsoftresiliencia cibernética frente a las crecientes amenazas impulsadas por la inteligencia artificial. En un contexto donde el cibercrimen basado en IA está en constante evolución, Microsoft ha señalado un aumento en los ataques a las redes europeas, advirtiendo sobre el robo de credenciales, espionaje y operaciones de ransomware que afectan tanto a gobiernos como a instituciones académicas.

Como respuesta a esta situación, la iniciativa establece tres objetivos principales: aumentar el intercambio de inteligencia basada en IA con los gobiernos europeos, invertir en capacidades y resiliencia en ciberseguridad, y expandir asociaciones para desmantelar las operaciones de los ciberdelincuentes.

Acceso Gratuito para Todos los Estados Miembros de la UE

Todos los 27 estados miembros de la Unión Europea, candidatos a la adhesión, países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), así como el Reino Unido, Mónaco y el Vaticano recibirán acceso gratuito al programa. Microsoft ha afirmado que los gobiernos participantes se beneficiarán de actualizaciones en tiempo real sobre amenazas, información sobre campañas de influencia extranjera utilizando deepfakes, y alertas tempranas sobre vulnerabilidades.

El enfoque del programa radica en mejorar el intercambio de inteligencia y la defensa contra los crecientes ciberataques, muchos de los cuales han sido vinculados a actores patrocinados por estados como China, Irán, Corea del Norte y Rusia.

Manteniendo la Confianza en Europa

En una publicación en su blog, Brad Smith, presidente y vicepresidente corporativo de Microsoft, destacó que la compañía “seguirá siendo un socio confiable y firme para Europa en la seguridad de su futuro digital”, subrayando que la inteligencia artificial será fundamental para detectar y contrarrestar amenazas.

Smith también comentó a Reuters: “Nuestro objetivo debe ser mantener el avance de la IA como herramienta defensiva más rápido que su desarrollo como arma ofensiva”. Además, mencionó que aunque los videos deepfake han acaparado titulares, la manipulación del audio ha demostrado ser más fácil e influyente. Ejemplos incluyen un clip de audio falso que afectó las elecciones eslovacas de 2023 y un video fabricado que mostraba una rendición ficticia del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ante Rusia.

Como parte de esta nueva iniciativa, Microsoft también está integrando personal en la unidad contra el cibercrimen de Europol en La Haya y aumentando su apoyo a organizaciones no gubernamentales mediante su renovada asociación con el CyberPeace Institute.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios