El CSIC ha liderado un encuentro en el Parlamento Europeo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para discutir políticas de ciencia e innovación. Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó la importancia de fortalecer la inversión en I+D y la necesidad de un Fondo Europeo de Investigación bien financiado. Se abordaron prioridades como la investigación fundamental, colaboración en sostenibilidad y simplificación administrativa para mejorar el programa europeo de investigación.
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, lideró la representación del G6 de la ciencia en un encuentro significativo que tuvo lugar en el Parlamento Europeo. Este evento, titulado Construyendo el Futuro de Europa: Investigación e innovación en el corazón del liderazgo europeo, contó con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Organizado por el Panel del Parlamento Europeo para el Futuro de la Ciencia y la Tecnología (STOA) y las seis principales organizaciones de investigación europeas (G6), este encuentro se centró en cómo las políticas de I+D pueden fortalecer la competitividad y la soberanía de Europa, así como su capacidad para enfrentar desafíos globales.
Eloísa del Pino enfatizó que las seis organizaciones públicas que conforman el G6, que emplean a casi 150.000 personas en el ámbito científico, están firmemente comprometidas no solo con consolidar el Espacio Europeo de Investigación, sino también con reforzar la Unión Europea. “La cooperación científica es posible gracias al Programa Marco, cuya inversión en I+D representa más del 65% del crecimiento de la productividad”, destacó.
A pesar de estos avances, Del Pino advirtió que la brecha en inversión científica entre la UE y otras naciones continúa ampliándose. Por ello, expresó su agradecimiento a la Comisión y al Parlamento por su disposición a profundizar en los aspectos clave del futuro científico europeo mediante el próximo Programa Marco.
La presidenta del CSIC subrayó la importancia de proporcionar recursos “suficientes y singularizados” al Programa Marco de Ciencia de la UE. También hizo hincapié en reforzar su Pilar II, cuyo objetivo es generar conocimiento y potenciar el impacto de la investigación y la innovación (I+I) en las políticas comunitarias.
Durante esta reunión, los representantes del G6 manifestaron la necesidad urgente de una reorientación estratégica y una promoción más activa de las políticas europeas en investigación e innovación. Se propuso crear un Fondo Europeo de Investigación bien financiado que priorice la excelencia científica y fomente la cooperación internacional.
Entre las prioridades discutidas se incluyeron fortalecer la investigación fundamental como base para innovaciones tecnológicas, colaborar ante desafíos sociales y sostenibles, invertir significativamente en inteligencia artificial y simplificar los procesos administrativos relacionados con el Programa Marco europeo para aliviar cargas sobre investigadores y gestores.
El G6 es una red que agrupa a las principales organizaciones de investigación europeas. Coordinada por el CSIC desde 2025, incluye instituciones como Max Planck, Helmholtz y Leibniz (Alemania), CNRS (Francia) y CNR (Italia). Su principal objetivo es afianzar la excelencia científica dentro de la Unión Europea.