La CNMC ha iniciado un análisis en profundidad de la adquisición de Esteve Teijin Healthcare por parte de Oximesa, empresas que operan en el sector de terapias respiratorias a domicilio. En la primera fase se identificaron riesgos para la competencia, como la posible eliminación de un competidor clave y la facilitación de coordinación entre empresas dominantes. La investigación continúa en su segunda fase, donde se evaluarán más detalles antes de tomar una decisión final.
La CNMC examina la adquisición de Esteve Teijin Healthcare por Oximesa
Las empresas Oximesa y Esteve Teijin Healthcare, ambas activas en el sector de terapias respiratorias a domicilio, están bajo el escrutinio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En marzo, Oximesa notificó a la CNMC su intención de adquirir el control exclusivo de su competidora, lo que ha llevado a un análisis exhaustivo de la operación.
En la primera fase del análisis, se han identificado riesgos significativos para la competencia. La CNMC ha decidido avanzar a una segunda fase para profundizar en las implicaciones de esta transacción. Este movimiento es crucial dado que, según los informes iniciales, existe una alta concentración en el mercado donde operan ambas compañías.
El informe preliminar indica que Esteve Teijin Healthcare es actualmente la única empresa competidora de tamaño medio con potencial de crecimiento, lo que podría resultar en una disminución de la competencia efectiva en el sector. Esto plantea preocupaciones sobre riesgos horizontales no coordinados, que podrían afectar negativamente a los consumidores.
Además, la adquisición podría facilitar una mayor coordinación entre las empresas en un mercado que ya es bastante transparente y organizado, especialmente en lo que respecta a las licitaciones públicas. También se han señalado riesgos derivados de las relaciones verticales entre los mercados de distribución de productos sanitarios y los servicios relacionados con terapias respiratorias.
A pesar del avance a esta segunda fase, es importante señalar que esto no implica un juicio final sobre la operación. La CNMC tiene la facultad de solicitar información adicional a los operadores involucrados. Tanto Oximesa como otros interesados podrán presentar alegaciones para defender sus intereses legítimos.
La resolución final puede variar desde una autorización completa hasta la imposición de condiciones o incluso la prohibición total de la operación. Este caso subraya la importancia del control regulatorio en transacciones que pueden impactar significativamente el panorama competitivo del sector sanitario.