Actualidad

Expertos analizan la autoría en el cómic en un nuevo libro de la ULE

Publicaciones ULE

Redacción | Miércoles 11 de junio de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro "Cómic y autoría", que explora la compleja cuestión de la autoría en el cómic, especialmente relevante con el auge de la novela gráfica. Esta obra, parte de la colección 'Grafikalismos', incluye análisis sobre diferentes tradiciones del cómic y entrevistas a destacados autores españoles. Ya está disponible en librerías y online por 20 euros.



La autoría en el cómic, un tema de actualidad, se convierte en objeto de estudio en la nueva obra publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de León (ULE). Este libro, titulado ‘Cómic y autoría’, es el número 16 de la reconocida colección ‘Grafikalismos’ y ya está disponible tanto en librerías como en plataformas online.

El texto, elaborado por Enrique del Rey Cabero, aborda una cuestión que ha sido históricamente compleja: la autoría dentro del cómic. A lo largo de los años, mientras guionistas, dibujantes, coloristas y entintadores colaboran para dar vida a las historias, el reconocimiento hacia estos creadores no siempre ha sido equitativo. Tradicionalmente, los personajes y las series han acaparado la atención del público, dejando a quienes están detrás en un segundo plano.

Transformación del cómic y nuevas voces

Con el auge de la novela gráfica, el cómic ha evolucionado hacia un espacio donde la voz del autor cobra protagonismo. La obra explora diversas maneras de concebir y ejercer la autoría en este arte. Desde las limitaciones del álbum francobelga hasta las adaptaciones literarias y el singular sistema creativo del manga japonés, pasando por obras autobiográficas y proyectos colectivos.

El volumen inicia con un análisis realizado por José Manuel Trabado, Director del Servicio de Publicaciones de la ULE. En su contribución, examina las implicaciones autoriales dentro de la tradición francobelga del cómic, centrándose en uno de sus formatos más emblemáticos: el álbum.

A continuación, María Porras investiga las adaptaciones gráficas de clásicos literarios y clasifica los diferentes tipos de transiciones desde la literatura al cómic. En otro capítulo, José Andrés Santiago Iglesias se adentra en el mundo del manga, sosteniendo que "los aspectos formales, estéticos y narrativos están íntimamente relacionados con el sistema productivo".

Análisis profundo y entrevistas exclusivas

Gerardo Vilches dedica su análisis a tres destacados autores canadienses del cómic independiente: Chester Brown, Seth y Joe Matt. A través de una lectura exhaustiva de sus obras y varias entrevistas recuperadas, Vilches investiga cómo la autobiografía y la autoficción influyen en sus narrativas.

Enrique del Rey Cabero, por su parte, examina las estrategias autoriales presentes en ‘El arte de Charlie Chan Hock Chye’, obra de Sonny Liew que presenta una biografía ficticia de un dibujante singapurense. Finalmente, Julio Gracia Lana se enfoca en la autoría colectiva mediante su estudio sobre *Germinación*, resultado de la colaboración entre Antonio Altarriba y Luis Royo.

Añadiendo valor al contenido, el libro incluye entrevistas con dos referentes contemporáneos del cómic español: Paco Sordo y Cristina Durán, ambos galardonados con el Premio Nacional del Cómic.

Este destacado volumen cuenta con 208 páginas, presenta un tamaño de 20 x 24 centímetros y está encuadernado rústicamente. Con ilustraciones y fotografías tanto en blanco y negro como a color, ya puede adquirirse por 20 euros en librerías especializadas o directamente desde la página web de la ULE a través del siguiente ENLACE.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas