Una alianza de operadores móviles, incluyendo a Deutsche Telekom y Vodafone, ha solicitado al organismo de estándares 3GPP establecer marcos necesarios para garantizar el éxito de la tecnología 6G, aprendiendo de los errores de la era 5G. La NGMN aboga por estándares globales armonizados que aprovechen las capacidades de 5G y promuevan nuevos servicios, enfatizando la importancia de una transición evolutiva y la necesidad de actualizaciones de software en lugar de un cambio total de hardware.
Una alianza de importantes operadores móviles, que incluye a Deutsche Telekom, Vodafone, Orange, MTN y Telefónica, ha instado al organismo de estándares 3GPP a establecer los marcos necesarios para garantizar que la tecnología 6G sea un éxito tanto operativo como social, evitando así los errores cometidos durante la era del 5G.
La Next Generation Mobile Networks Alliance (NGMN), en representación de estos operadores, ha presentado una visión unificada del 6G a 3GPP, subrayando la necesidad crítica de contar con estándares globales armonizados mientras se prepara el alcance para la Release 20.
En su publicación titulada 6G Key Messages – An Operator View, NGMN argumenta que los estándares deben construirse sobre las características y capacidades introducidas con el 5G, buscando “crear valor a través de nuevos servicios” que beneficien tanto a usuarios como a operadores.
A este respecto, es fundamental que el 6G demuestre beneficios claros y tangibles mediante una arquitectura de red con un marco techno-económico realista. Esto debe cumplir con los criterios de los Operadores Móviles Nacionales (MNO) en cuanto a “modularidad, simplicidad, apertura, simplificación operativa, compatibilidad e interoperabilidad”, al tiempo que se asegura la sostenibilidad económica y social.
Bajo esta premisa, el último llamado reafirma mensajes de una publicación anterior de NGMN lanzada en 2023. Los líderes del sector enfatizan que la transición al 6G debe ser evolutiva y no requerir un cambio completo del hardware existente.
Aunque se reconoce que será necesario nuevo equipo de radio para desplegar bandas de frecuencia adicionales, la evolución hacia el 6G en las bandas existentes debería llevarse a cabo principalmente a través de actualizaciones de software.
Laurent Leboucher, presidente del consejo de NGMN y CTO del Grupo Orange, afirmó que el paso hacia el 6G debe ser fluido y completamente compatible con el 5G, impulsado por una innovación continua en software. “La industria debe avanzar más allá del ciclo sincronizado de hardware/software ‘G’ y adoptar hojas de ruta desacopladas”, añadió.