Uno de cada diez individuos utilizó un abono gratuito para trenes de cercanías de Renfe, según datos del Panel de Hogares de la CNMC. Un 15% de estos usuarios no habría viajado sin el abono, mientras que el 4,4% se benefició de los abonos gratuitos de media distancia y el 2,5% del descuento del 50% en trenes Avant. Estos incentivos han influido significativamente en los hábitos de viaje en tren durante el último año.
El uso de abonos gratuitos para trenes de cercanías de Renfe ha tenido un impacto significativo en los hábitos de viaje de los ciudadanos. Según datos recientes, uno de cada diez individuos (10,4%) se benefició de este tipo de abono. Esta cifra revela no solo la popularidad del servicio, sino también su capacidad para atraer a nuevos usuarios al transporte ferroviario.
Un análisis del último Panel de Hogares de la CNMC indica que el 15% de los usuarios que utilizaron el abono gratuito para cercanías admitieron que, sin esta opción, no habrían viajado en este medio. Además, el 4,4% se acogió a los abonos gratuitos para trenes de media distancia convencional y un 2,5% aprovechó el descuento del 50% en los trenes Avant destinados a viajeros frecuentes.
Desde el 1 de septiembre de 2022, Renfe ha implementado una variedad de abonos gratuitos y descuentos que han transformado la forma en que las personas utilizan el tren. Este cambio se refleja en las cifras: aunque la mitad (50,9%) de los usuarios del abono gratuito para cercanías habría viajado igualmente sin él, un notable 33,7% reconoció que lo habría hecho con menos frecuencia y un 15% no lo habría utilizado en absoluto.
La encuesta realizada por la CNMC también destaca cómo estos abonos han influido en la frecuencia del uso del tren. La pregunta clave es: si el abono gratuito no hubiera estado disponible, ¿habría utilizado igualmente este servicio? Las respuestas indican una clara dependencia del incentivo económico para muchos usuarios.
Este estudio es parte del esfuerzo continuo de la CNMC por recopilar información directa sobre las preferencias y comportamientos de los consumidores. La metodología incluye encuestas semestrales a hogares e individuos, proporcionando una visión amplia sobre varios sectores, incluyendo transporte, telecomunicaciones y energía.
En total, la última oleada incluyó a 5.402 hogares y 9.139 individuos, permitiendo a la CNMC obtener datos valiosos sobre cómo los cambios en las políticas tarifarias afectan las decisiones diarias de movilidad entre los ciudadanos.