La Fundación Poncemar y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han establecido una cátedra en Lorca para implementar tecnologías de monitorización en una nueva residencia intergeneracional. Este proyecto busca prevenir la fragilidad física y emocional de los mayores, mejorando su calidad de vida mediante el sistema ADDIM, que monitorea actividades y ofrece asistencia personalizada. La iniciativa incluye 18 apartamentos para mayores en situación de soledad y jóvenes, promoviendo un entorno seguro y autónomo.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología asistencial con la creación de una nueva cátedra en colaboración con la Fundación Poncemar. Este acuerdo, que se presentó recientemente en Lorca, tiene como objetivo equipar una futura residencia intergeneracional con innovadoras tecnologías diseñadas para prevenir la fragilidad física y emocional de los mayores, mejorando así su calidad de vida.
El rector de la UPCT, Mathieu Kessler, y el gerente de la Fundación Poncemar, Luis Martínez, firmaron el convenio en la sede de la cátedra, ubicada en La Casa del Capitán. Este lugar también alberga la cátedra de Gerontología de la Universidad de Murcia (UMU). Durante el evento, ambos directivos visitaron un apartamento piloto en el centro de día de la Fundación, donde investigadores están probando el sistema ADDIM, un sistema integral de apoyo domiciliario para mayores.
La principal meta de esta cátedra es implementar tecnologías que monitoricen tanto la salud como la seguridad de los residentes en un modelo cohousing que está siendo construido por la Fundación Poncemar. Esta residencia contará con 18 apartamentos destinados a personas mayores de 65 años que enfrentan soledad no deseada y jóvenes menores de 35 años.
El sistema ADDIM, actualmente en prueba en el centro de día, tiene capacidades avanzadas para monitorizar actividades físicas y emocionales. Además, puede detectar situaciones anómalas como caídas o golpes y ofrecer asistencia personalizada sin comprometer la privacidad del usuario. Así lo explica José Alfonso Vera, docente e investigador de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT y director de esta nueva cátedra.
"A través de un ecosistema tecnológico accesible y no intrusivo, ADDIM refuerza tanto la autonomía como la seguridad de los usuarios", añade Francisco Ortiz Zaragoza, codirector del proyecto y también profesor en la UPCT.
El sistema ADDIM incluye un robot asistencial diseñado para interactuar con los usuarios, brindándoles compañía, estímulo cognitivo y apoyo emocional. Actualmente, este sistema se está evaluando en el hogar real de una mujer nonagenaria que vive sola en Cartagena.