Investigadores del Microfluidics Cluster de la Universidad del País Vasco han desarrollado una innovadora técnica de litografía por vacío que permite crear microestructuras tridimensionales con dimensiones menores al grosor de un cabello. Esta técnica, destacada en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, combina alta resolución y versatilidad en el uso de materiales, abriendo posibilidades para aplicaciones en sensores miniaturizados, nanotecnología biomédica y dispositivos de diagnóstico rápido.
Investigadores del Microfluidics Cluster UPV/EHU, bajo la dirección de la profesora Ikerbasque Lourdes Basabe Desmonts y el profesor Fernando Benito López, han logrado un avance significativo en la fabricación de microestructuras tridimensionales mediante una técnica innovadora conocida como litografía por vacío. Este método permite crear estructuras con dimensiones menores al grosor de un cabello humano, destacándose por su alta precisión y versatilidad.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista ACS Applied Materials & Interfaces, donde uno de sus trabajos ha sido seleccionado como portada, resaltando la importancia del mismo en los campos de materiales avanzados y microtecnología.
La técnica desarrollada posibilita la creación de microestructuras sobre un sustrato plano, alcanzando una resolución comparable a la fotolitografía utilizada en la producción de microchips electrónicos. Utilizando moldes flexibles y presión negativa, se pueden moldear líquidos o geles que incluyen nanopartículas y polímeros funcionales, logrando formas tridimensionales complejas en un solo proceso.
Además, esta metodología permite integrar diferentes materiales funcionales sobre un mismo sustrato sin perder precisión ni reproducibilidad. A diferencia de métodos tradicionales como la fotolitografía o impresión 3D, la litografía por vacío combina alta resolución con facilidad operativa, eliminando la necesidad de equipos costosos.
Las potenciales aplicaciones de esta tecnología son vastas e incluyen:
El grupo Microfluidics Cluster UPV/EHU es reconocido por su investigación aplicada en micro y nanotecnologías. Esta reciente publicación no solo representa un hito para el equipo liderado por Juncal Alonso Cabrera, sino que también subraya el compromiso del grupo con la formación de jóvenes investigadoras en el ámbito científico.