EIOPA ha publicado un estudio que examina el comportamiento de inversión de las aseguradoras europeas en fondos mutuos con grandes salidas de capital. La investigación destaca el papel estabilizador de los aseguradores como traders contrarios, comprando acciones cuando otros venden. Esto ayuda a mitigar la volatilidad y la sensibilidad al rendimiento de los fondos afiliados. Sin embargo, su capacidad para actuar como estabilizadores puede verse afectada en tiempos de estrés financiero, aumentando la vulnerabilidad del mercado.
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha dado a conocer su segundo informe de investigación ocasional de 2025, el cual examina el comportamiento de inversión de las compañías de seguros europeas en fondos mutuos que están experimentando grandes salidas de capital. Este estudio pone de manifiesto el papel crucial que desempeñan los aseguradores al actuar como traders contrarios, contribuyendo así a la estabilidad del mercado.
El documento, elaborado por expertos de la Escuela de Finanzas y Gestión de Fráncfort, el Banco Federal Alemán y EIOPA, investiga cómo los aseguradores domiciliados en el Espacio Económico Europeo intervienen para adquirir acciones en fondos mutuos cuando otros inversores están deshaciéndose de sus participaciones. A través del análisis de datos regulatorios a nivel de valores y de información sobre flujos netos a nivel de fondos, se obtienen valiosas perspectivas sobre los patrones de inversión que siguen estos actores.
Los hallazgos indican que, al igual que los bancos, que cuentan con amplios recursos líquidos y acceso a las facilidades del banco central, los aseguradores también actúan como traders contrarios en situaciones donde los fondos enfrentan salidas significativas (es decir, compran cuando otros venden). Además, se observa que una proporción considerable de estas compras por parte de los aseguradores se concentra en fondos afiliados a ellos. Como resultado, los fondos respaldados por seguros en la muestra mostraron menor volatilidad y una sensibilidad más baja entre flujo y rendimiento en comparación con sus pares.
Asimismo, el estudio revela que la capacidad de los aseguradores para proporcionar flujos es estrechamente dependiente de su propia salud financiera; aquellos con mejor capitalización son más propensos a ofrecer soporte que aquellos menos bien capitalizados.
Los patrones de inversión identificados en este informe ofrecen perspectivas interesantes sobre la estabilidad del sistema financiero. En primer lugar, al actuar como traders contrarios, especialmente hacia fondos afiliados, los aseguradores ayudan a mitigar el impacto potencial de corridas bancarias e incrementan la resiliencia del mercado. En segundo lugar, se sugiere que el trading contrario por parte de los aseguradores podría ser más moderado durante períodos severos de estrés sistémico, cuando su propia salud financiera está bajo presión. La pérdida de esta fuerza estabilizadora podría dejar a los fondos mutuos más vulnerables ante retiros inducidos por pánico y agravar las turbulencias financieras.
Contexto adicional
EIOPA lanzó sus “Informes Ocasionales” a principios del año 2025. Estas publicaciones representan un esfuerzo conjunto entre investigadores externos y académicos en colaboración con expertos de EIOPA, utilizando datos reportados bajo Solvencia II e IORPs. Nacidas del intercambio colaborativo dentro de la Plataforma Externa de Investigación establecida por EIOPA en 2020, estos documentos abordan cuestiones clave en los sectores europeos (re)asegurador y pensiones ocupacionales.
Las opiniones expresadas en estos informes son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la postura oficial de EIOPA ni la de ninguna institución miembro o entidad con la que puedan estar afiliados.