Formación

La IA transforma el liderazgo empresarial de los directivos

Liderazgo empresarial

Redacción | Miércoles 02 de julio de 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo empresarial, ofreciendo a los CEO herramientas innovadoras para desarrollar competencias directivas. El Instituto Human-Tech de la UPV utiliza simulaciones emocionales y algoritmos adaptativos para entrenar habilidades críticas como la empatía y la toma de decisiones en situaciones complejas. Este enfoque, respaldado por evidencia científica, mejora significativamente el rendimiento de los líderes, convirtiendo la formación en una inversión estratégica para las organizaciones.



La inteligencia artificial transforma el liderazgo empresarial

El Instituto Human-Tech ha desarrollado soluciones innovadoras que capacitan a los altos directivos mediante simulaciones emocionales y algoritmos adaptativos. En un entorno empresarial cada vez más complejo, donde la volatilidad geopolítica y la transformación digital son constantes, los CEO enfrentan el desafío de liderar con agilidad y visión. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta no solo como una herramienta de análisis, sino como una auténtica mentora del liderazgo corporativo.

El Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano (Human-Tech), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), lleva años desarrollando propuestas vanguardistas que integran la IA en el entrenamiento de competencias directivas. Su objetivo es transformar a la IA en una mentora para los CEO, utilizando entornos virtuales donde los líderes pueden simular situaciones críticas, experimentar con diversas estrategias de comunicación y liderazgo, y recibir retroalimentación instantánea gracias a algoritmos adaptativos.

“La IA se posiciona como la clave para convertir un océano de datos en información procesable y, sobre todo, en un mentor personalizado que refuerce tanto las competencias técnicas como las humanas del líder contemporáneo”, afirma Mariano Alcañiz, director de Human-Tech. “Entrenar a un ejecutivo ya no es un evento aislado; se convierte en un proceso continuo e inteligente respaldado por sistemas algorítmicos que aprenden de cada interacción”.

Un gimnasio virtual para potenciar habilidades emocionales

Los programas diseñados por Human-Tech permiten evaluar y mejorar competencias esenciales como la empatía, la regulación emocional y la toma de decisiones bajo presión. Estas habilidades, tradicionalmente consideradas “blandas”, son ahora fundamentales para liderar equipos y gestionar crisis complejas.

“En la era de la IA, liderar implica más que manejar cifras; requiere equilibrar las hard skills —conocimientos técnicos— con un conjunto robusto de soft skills que transforman datos en acción colectiva”, explica Alcañiz. Estas destrezas incluyen desde la inteligencia emocional hasta la ética en la toma de decisiones, elementos cruciales para fomentar equipos cohesionados e impulsar la innovación.

A través del uso de sensores biométricos, los sistemas miden variables como la frecuencia cardíaca y patrones vocales en tiempo real. Los algoritmos interpretan estos datos para ajustar las dificultades del escenario simulado y generar informes que ayudan al supervisor humano a enfocar su retroalimentación durante los momentos críticos del ejercicio.

Evidencia científica y resultados tangibles

La efectividad de estos entrenamientos está respaldada por estudios científicos. Según varios meta-análisis, los directivos que participan en programas de realidad virtual con retroalimentación basada en IA retienen hasta un 40% más de contenido crítico comparado con quienes reciben formación tradicional. Human-Tech ha replicado estos resultados con más de 500 directivos en empresas españolas y europeas.

Un mes después de participar en estas intervenciones, los ejecutivos evidencian mejoras significativas en regulación emocional y toma de perspectiva. Además, las pruebas piloto han mostrado resultados financieros concretos: reducción del 12% en costes por rotación laboral y mejoras notables en el ambiente laboral.

“Cuando presentamos estos datos al consejo administrativo, la formación deja de considerarse un gasto para convertirse en una inversión estratégica. El aprendizaje personalizado e inmersivo basado en datos es ya una ventaja competitiva”, concluye Alcañiz.

El futuro del liderazgo ya está aquí

Empresas como Amazon, BMW, así como el Gobierno de Singapur están implementando modelos similares para capacitar a sus líderes. Sin embargo, Alcañiz subraya que “no se trata solo de imitar; es necesario adaptar y liderar”. “Contamos con talento, capacidad científica y visión empresarial; lo que falta ahora es decisión”, enfatiza.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas