Emprendedores

Abioinnova impulsa la innovación tecnológica y de salud en Salamanca

Salamanca tecnológica

José Enrique González | Jueves 03 de julio de 2025

Abioinnova es una incubadora de empresas en Salamanca que impulsa proyectos en tecnología y salud, ofreciendo espacios de trabajo y laboratorios gratuitos. Con nueve iniciativas ya en marcha, busca atraer más emprendedores al ecosistema Salamanca Tech, promoviendo la colaboración y el desarrollo económico. El concejal Pedro Martínez destaca su compromiso con el crecimiento local, facilitando recursos para que las empresas generen riqueza y empleo en la ciudad.



La incubadora de empresas Abioinnova, enfocada en el ámbito de la tecnología y la salud, ha comenzado su andadura con un total de nueve proyectos empresariales. Este espacio busca atraer a más inquilinos, ofreciendo como gran ventaja que sus instalaciones, oficinas y laboratorios son completamente gratuitos.

DICYT Salamanca destaca que la ciudad, conocida por su rica historia en arte y conocimiento, está experimentando un notable crecimiento en el sector tecnológico gracias a la iniciativa Salamanca Tech. Este proyecto tiene como objetivo convertir a Salamanca en un referente de innovación y desarrollo tecnológico. La propuesta abarca no solo ciencia y sostenibilidad, sino también emprendimiento y logística, integrando además la tecnología y la salud dentro del marco de Abioinnova. Esta aceleradora es impulsada por el Ayuntamiento de Salamanca con el apoyo del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL).

Oportunidades para emprendedores e investigadores

A lo largo de los siglos, Salamanca ha sido un punto de encuentro para las mentes más brillantes. Hoy en día, se presenta una oportunidad única para investigadores y emprendedores en los campos de tecnología y salud. Abioinnova se distingue al ofrecer un entorno propicio para empresas y grupos de investigación que deseen crecer, proporcionando espacios de trabajo, laboratorios equipados con impresoras 3D específicas para aplicaciones médicas y un ecosistema colaborativo.

Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca y responsable del proyecto Abioinnova, reafirma el compromiso del municipio con el desarrollo local: “Nuestro objetivo es generar oportunidades de riqueza y empleo mediante empresas tecnológicas y del sector salud”, señala Martínez.

Un ciclo completo de apoyo empresarial

El enfoque de Abioinnova trasciende la simple incubación; busca acompañar a las empresas durante todo su ciclo vital. “La colaboración no termina cuando las empresas dejan Abioinnova. Si evolucionan adecuadamente, tendrán acceso a suelo industrial tanto aquí como en el nuevo distrito tecnológico que estamos diseñando”, explica Martínez Córdoba.

Este modelo busca asegurar que las empresas generen riqueza para la ciudad una vez alcanzada la viabilidad económica con productos o servicios comercializables. “Queremos acompañarlas desde la fase inicial hasta que puedan operar exitosamente”, añade.

Proyectos destacados en Abioinnova

Entre los proyectos ya en marcha se encuentran Virofend, liderado por Sara Cuadrado, enfocado en tratamientos contra el cáncer mediante virus diseñados; Lincbio-tech, dedicado a la investigación biomédica; Lobera Ingeniería, centrada en ciberseguridad; así como otros como MycoThink Consultora Fúngica, SeptiVet-Loop Diagnostics, Globalstart Dynamics, Raretech, 300K Solutions, y Tebrio.

Ecosistema Salamanca Tech: sinergias únicas

Pertenecer a Abioinnova implica mucho más que acceder a instalaciones; los emprendedores e investigadores tienen la posibilidad de establecer valiosos contactos y colaboraciones bajo el paraguas del ecosistema Salamanca Tech. Este ambiente favorece el crecimiento al facilitar conexiones con entidades regionales como Wolaria, así como con las universidades locales: la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia.

Aprovechar este entorno favorable junto con una mano de obra cualificada es clave para multiplicar las posibilidades de éxito empresarial. En este sentido, las dos universidades representan importantes fuentes de talento.

Salamanca Tech Summit: innovación en acción

Todo este entramado tecnológico se pondrá de manifiesto durante el evento Salamanca Tech Summit, programado del 25 al 27 de junio. Este encuentro reunirá ciencia, talento e innovación en una experiencia presencial que combina investigación, transferencia de conocimiento, formación tecnológica y oportunidades para hacer networking a alto nivel.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas