CU2, el nuevo campus de la BUAP, se enfoca en la formación de ingenieros en 21 especialidades tecnológicas, alineadas con las necesidades del sector productivo. Con un enfoque en innovación y desarrollo sostenible, busca convertirse en un referente nacional en diez años. Destacan nuevas carreras como Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro, que integran tecnologías emergentes y prácticas sostenibles para preparar a los estudiantes ante los retos del futuro.
CU2: Un nuevo campus para la formación en tecnologías de alta especialidad
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se encuentra a la vanguardia en la educación técnica y profesional al ofrecer un total de 21 ingenierías con enfoque en informática y digitalización. Desde sus inicios, cuando en 1869 se introdujo la ingeniería Topográfica e Hidromensura, la universidad ha demostrado un crecimiento constante en su infraestructura y oferta académica.
Con el objetivo de consolidarse como un centro tecnológico estratégico, la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2), bajo la dirección de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, busca formar profesionales que respondan a las demandas del sector productivo mediante una sólida base en investigación aplicada e innovación. Este proyecto incluye colaboraciones con empresas líderes como Audi y Volkswagen.
A partir de 2022, políticas nacionales como el programa Talento Mexicano han impulsado a México a dejar de ser un mero importador de soluciones tecnológicas. En este contexto, la BUAP juega un papel crucial al preparar talentos en áreas críticas como las ingenierías y ciencias computacionales.
En los próximos diez años, CU2 aspira a convertirse en un referente nacional al formar egresados capaces de abordar desafíos complejos, tales como la escasez de agua, energías renovables, contaminación ambiental y ciberseguridad.
La adaptación curricular es esencial; así, durante el mandato de Lilia Cedillo Ramírez, se han aprobado nuevas carreras como Ciberseguridad, Ciencia de Datos y Logística Digital, alineándose con las necesidades del mercado laboral actual.
Una de las carreras más innovadoras es Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro. Esta disciplina surge ante la necesidad urgente de integrar tecnologías digitales con procesos logísticos avanzados. Los estudiantes adquirirán habilidades en logística 4.0, inteligencia artificial y sostenibilidad.
A través de esta formación, se espera que los futuros profesionales optimicen recursos y reduzcan desperdicios en las cadenas de suministro del país. La carrera no solo proporciona conocimientos técnicos, sino también competencias blandas esenciales para el éxito profesional.
Los alumnos comenzarán a trabajar en proyectos reales desde su primer semestre, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos teóricos en entornos laborales concretos. Según la doctora Julia Rodríguez Morales, este enfoque práctico es fundamental para anticipar las exigencias del futuro laboral.
Facultad de Ingeniería:
Facultad de Computación:
Facultad de Ciencias Electrónicas:
Facultad de Ingeniería Química:
Ciertamente, CU2 representa una oportunidad única para miles de jóvenes que buscan transformar su entorno mediante una educación que promueve el desarrollo sostenible y mejora la calidad de vida a través del conocimiento técnico especializado.