Los Cursos de Verano de la UCM se celebran en el Ateneo de Madrid del 1 al 3 de julio, centrados en el flamenco. Bajo la dirección de Agapito Pageo Ruzafa, el curso ofrece una visión integral del cante, la guitarra y el baile flamenco. Con la participación de destacados artistas y expertos, se busca promover un conocimiento profundo de esta tradición cultural. El evento destaca la importancia histórica de Madrid en la difusión del flamenco.
El Ateneo de Madrid se ha convertido en el epicentro del flamenco durante los días 1, 2 y 3 de julio al albergar el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), titulado “El estado del arte. El flamenco: cante, baile y guitarra”. Este evento, dirigido por Agapito Pageo Ruzafa, vocal primero del Ateneo y experto en flamenco, busca fusionar la tradición académica con la rica historia cultural del flamenco.
Pageo destaca que, aunque el Ateneo ha sido escenario de espectáculos flamencos con artistas como Enrique Morente y Manolo Sanlúcar, no había contado previamente con un curso dedicado a esta disciplina. La iniciativa pretende ofrecer a los participantes un conocimiento integral sobre el flamenco, abordando sus tres pilares fundamentales: el cante, la guitarra y el baile.
El curso se ha diseñado como una experiencia divulgativa, donde los asistentes pueden adquirir una comprensión general del flamenco desde una perspectiva clásica. Los organizadores han reunido a un destacado grupo de ponentes, incluyendo artistas y expertos en música flamenca, quienes aportan diversas visiones sobre esta forma de arte.
Entre los destacados participantes se encuentra Gerardo Núñez, un reconocido guitarrista que fue presentado por el profesor Francisco Bethencourt, del Departamento de Musicología de la UCM. Bethencourt considera un verdadero privilegio contar con Núñez en este curso, quien compartió anécdotas sobre su formación musical limitada pero impactante.
A pesar de que uno de los invitados esperados, el cantaor Arcángel, no pudo asistir debido a problemas logísticos, otros expertos como José Luis Ortiz Nuevo, Eduardo Murillo y José Manuel Gamboa, sí estuvieron presentes para discutir la importancia histórica de Madrid en la difusión del flamenco. Pageo subraya que la capital española ha sido un refugio para artistas flamencos y menciona lugares emblemáticos como la Plaza de Santa Ana y el famoso tablao Corral de la Morería, que celebra su 70 aniversario.
La última sesión del curso estuvo dedicada a talentosos bailaores y bailaoras, así como a una charla con Joaquín San Juan, director de la escuela Amor de Dios, quien abordó las circunstancias actuales de la danza flamenca. Durante estos tres días, el Ateneo se transformó en un punto neurálgico para aficionados y profesionales del flamenco, reafirmando su compromiso con esta rica tradición cultural.
A medida que concluye este curso veraniego, Pageo expresa su deseo de continuar colaborando con el Ateneo para consolidar futuras ediciones dedicadas al estudio y promoción del flamenco.