La inteligencia artificial (IA) ofrece grandes oportunidades de emprendimiento, especialmente para los jóvenes, según Jaled Moustafá Calvo de SIALITECH. En las jornadas "¡Juventud emprendedora IA!", se destacó la importancia de un enfoque multidisciplinario para resolver problemas complejos. Además, se enfatizó que la IA debe complementar la creatividad humana, ayudando en tareas creativas y de gestión de información. La clave está en entender cómo piensan las máquinas y mantener la esencia creativa del ser humano.
La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta clave en el ámbito del emprendimiento, especialmente para los jóvenes. Esta afirmación fue realizada por Jaled Moustafá Calvo, director de tecnología de SIALITECH, durante las jornadas tituladas ¡Juventud emprendedora IA! Oportunidades y desafíos, organizadas por la Universidad de Cantabria (UC). Según Calvo, la IA ofrece a las personas la capacidad de “resolver problemas que afectan a miles” mediante el uso de un ordenador.
El experto subrayó que el trabajo con inteligencia artificial no se limita únicamente a informáticos. En cambio, es esencial contar con un enfoque multidisciplinar. “No se trata solo de saber mucho sobre IA o psicología, sino de reunir a un equipo que comprenda el problema en su totalidad”, explicó. Este enfoque integral permite desarrollar soluciones efectivas y realizar un seguimiento adecuado con los usuarios, lo que resulta fundamental para abordar los desafíos reales que enfrenta la sociedad.
Contrario a la percepción inicial de que la inteligencia artificial se centraba en la automatización de tareas mecánicas, Calvo enfatizó que su verdadero potencial radica en “ayudarnos en tareas creativas y en la gestión de grandes volúmenes de información”. Esto implica un cambio significativo en nuestra forma de pensar, ya que debemos adaptarnos al modo en que las máquinas analizan los datos.