Turismo y Viajes

EURECAT conmemora su décimo aniversario con un congreso en Barcelona

Congreso Tecnológico

José Enrique González | Lunes 07 de julio de 2025

El Congreso EURECAT, celebrado en Barcelona, reunió a 400 representantes del ámbito económico y tecnológico para conmemorar el décimo aniversario del Centro Tecnológico. Se discutieron innovaciones en salud y sostenibilidad, así como el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica. Además, se destacó el turismo gastronómico y enoturismo como motores del nuevo paradigma turístico regenerativo, enfatizando la importancia de la digitalización en este sector.



El Congreso EURECAT congregó en Barcelona a cerca de 400 representantes del ecosistema económico, tecnológico, empresarial e institucional catalán, coincidiendo con el décimo aniversario de la creación del Centro Tecnológico. Durante este evento, se destacó el Forum TurisTIC, impulsado por EURECAT junto a la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, que puso énfasis en cómo las experiencias de turismo gastronómico y enoturismo pueden potenciar un nuevo modelo de turismo regenerativo.

Una década de innovación al servicio del bien común

La edición actual del congreso se centró en los logros alcanzados durante la primera década de EURECAT bajo el lema ‘10 años innovando por el bien común’. Se discutieron los futuros escenarios relacionados con la nueva era digital, incluyendo tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica, así como la integración de robótica y tecnologías digitales.

Además, se evaluaron las transformaciones en salud y calidad de vida que permiten una atención médica más personalizada y mejoran las plataformas para monitorizar datos tanto para pacientes como para profesionales sanitarios. El presidente de EURECAT, Daniel Altimiras, enfatizó que “la soberanía industrial y tecnológica, el reto climático o la necesidad de una industria local competitiva hacen imprescindible el papel aglutinador y acelerador de la innovación”. A lo largo de esta década, EURECAT ha desarrollado casi 16.000 proyectos de investigación aplicada y ha colaborado con más de 3.200 empresas para impulsar su competitividad.

EURECAT: Un modelo consolidado en Cataluña

“EURECAT ha definido un modelo de centro tecnológico que ha fortalecido el ecosistema de innovación tecnológica en Cataluña”, afirmó Altimiras. En este contexto, Xavier López, director general de EURECAT, moderó la sesión inaugural del evento que contó con destacados ponentes como el rector de la Universitat de Girona y otros líderes empresariales e institucionales.

López subrayó que “tenemos muchos elementos para construir un ecosistema de innovación muy eficiente” y abogó por fortalecer el trabajo conjunto con empresas actuales y futuras como motor principal para convertir conocimiento en valor económico y social.

Los expertos también abordaron temas cruciales sobre salud y bienestar a lo largo de la vida, destacando la necesidad imperiosa de repensar el sistema sanitario ante desafíos como el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas. Este momento se presenta como una oportunidad para impulsar las tecnologías sanitarias como motor económico clave.

Tendencias disruptivas en tecnología

La última sesión del congreso estuvo dedicada a las tecnologías disruptivas emergentes como la computación cuántica, robótica e inteligencia artificial. Se discutieron las claves para aplicar estos nuevos paradigmas en empresas y sociedades adaptadas a requisitos éticos y sostenibles. Según Xavier Domingo, director de Inteligencia Artificial Aplicada en EURECAT, aunque ya hay mejoras visibles gracias a estas tecnologías, aún estamos en etapas iniciales con respecto a la computación cuántica.

Turismo gastronómico: Un camino hacia la sostenibilidad

El Forum TurisTIC, enfocado en innovación tecnológica aplicada al turismo, destacó experiencias pioneras en turismo gastronómico que promueven un nuevo paradigma regenerativo. La fundadora de Conscious Travel, Anna Pollock, señaló que “el turismo es un sistema integrado en otros muchos sistemas ecológicos y socioeconómicos”, sugiriendo que es esencial adoptar un enfoque sistémico para contribuir al bienestar tanto de comunidades anfitrionas como visitantes.

Altimiras añadió que el turismo gastronómico puede ser clave para establecer destinos creativos y sostenibles. La digitalización juega un papel fundamental para garantizar la competitividad del sector turístico mediante indicadores que permitan evaluar sus retos económicos y ambientales.

Estrategias innovadoras para el futuro del turismo

Organizado por EURECAT junto a entidades gubernamentales locales, el Forum TurisTIC destacó cómo las actividades relacionadas con productos locales pueden generar experiencias turísticas únicas. En este marco, se presentó el proyecto Enotour, donde EURECAT colabora con bodegas españolas e internacionales para desarrollar herramientas tecnológicas que promocionen ofertas turísticas mediante narrativas inmersivas.

A medida que Cataluña se prepara para ostentar la distinción de Región Mundial de la Gastronomía 2025, queda claro que iniciativas como estas son esenciales no solo para revitalizar el sector turístico sino también para fomentar un desarrollo sostenible alineado con las necesidades contemporáneas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas