Sevilla TechPark avanza en su proyecto de Compra Pública de Innovación, destinando 3,53 millones de euros a mejorar la movilidad sostenible. Se implementarán tres iniciativas: una plataforma digital para optimizar el transporte, un sistema de carpooling para fomentar el uso compartido de vehículos y un sistema de logística avanzada para reducir la entrada de vehículos al parque. Estas acciones buscan descarbonizar el recinto y consolidar su papel como laboratorio urbano innovador.
El parque tecnológico Sevilla TechPark, bajo la dirección de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, avanza en su ambicioso proyecto de Compra Pública de Innovación (CPI). Este esfuerzo busca transformar el recinto en un espacio descarbonizado, sostenible y energéticamente autosuficiente, alineándose con los objetivos de la iniciativa eCitySevilla.
Recientemente, se han publicado tres consultas preliminares al mercado que abarcan importantes áreas: el desarrollo de infraestructuras para Movilidad y Servicios MaaS (Mobility as a Service), un nuevo sistema de carpooling o coche compartido, y una solución avanzada para la logística de última milla. Estas iniciativas cuentan con un presupuesto total de 3,53 millones de euros.
Las propuestas están diseñadas para mejorar la movilidad en el parque, fomentando prácticas sostenibles y recuperando espacios públicos. La implementación de estas medidas no solo beneficiará a los usuarios, sino que también potenciará la innovación y el posicionamiento tecnológico tanto del Sevilla TechPark como de las empresas involucradas.
La primera consulta se centra en crear una plataforma digital centralizada que actúe como una ventanilla única para todos los servicios de transporte. Con un presupuesto asignado de 410.000 euros, esta plataforma utilizará Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para integrar diversos modos de transporte, facilitando la planificación de rutas y un sistema unificado para reservas y pagos.
El segundo componente del proyecto es un modelo integral de carpooling, destinado a fomentar el uso compartido entre los trabajadores del parque. Este sistema cuenta con una inversión prevista de 460.000 euros. Actualmente, el 70% de los empleados acceden al recinto en vehículos privados, por lo que este enfoque busca reducir esa cifra significativamente.
A través del carpooling, se proporcionarán herramientas a las empresas para integrar medidas efectivas en sus planes de movilidad laboral, permitiendo además a las autoridades realizar un seguimiento en tiempo real.
La tercera consulta está dirigida a implementar un sistema avanzado para la logística de última milla, con una dotación económica de 2,66 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la entrega de mercancías mediante tecnologías automatizadas. Se espera que esta solución contribuya a disminuir el número de vehículos dentro del parque y facilite una significativa descarbonización.
A medida que crece la demanda por soluciones logísticas eficientes, se prevé que tecnologías como drones y vehículos autónomos jueguen un papel crucial en este ámbito. Las herramientas desarrolladas deberán ser rápidas y escalables para adaptarse a las necesidades actuales.
Sevilla TechPark aspira a consolidarse como un laboratorio urbano donde se puedan probar productos o servicios innovadores aún no disponibles en el mercado. Esto permitirá no solo impulsar procesos creativos dentro del parque sino también evaluar soluciones que podrían aplicarse en otros entornos urbanos.
Las consultas preliminares son esenciales para proporcionar información al órgano encargado sobre las especificaciones técnicas necesarias para futuras licitaciones. La Consejería ha destinado un total de 19,8 millones de euros, a través del Programa FEDER Andalucía 2021-2027, a doce actuaciones dentro del marco del proyecto eCitySevilla.
Cualquier persona física o jurídica interesada puede presentar propuestas hasta el próximo 22 de septiembre. Además, hay otra consulta activa relacionada con el desarrollo de un sistema avanzado para controlar accesos al parque tecnológico hasta el 14 de julio.